Operativo Dragón: ¿Qué corporaciones integran la estrategia de seguridad implementada en Durango?
En Durango, se implementan estrategias de seguridad para proteger a la ciudadanía en muchas de ellas son implementadas para combatir problemas en específico de una comunidad.
Desde hace unos años se ha implementado el Operativo Dragón esta acción está encaminada a salvaguardar a las personas que habitan en colonias o asentamientos de varios municipios.
Operativo Dragón: ¿Qué corporaciones integran la estrategia de seguridad implementada en Durango?
El Operativo Dragón ha dado buenos resultados en los municipios más grandes del estado como es el caso de Durango, Gómez Palacio y Lerdo mismos que son operados por la Policía Estatal ya que estos no tienen mando único.
En los municipios en donde se han llevado a cabo el Operativo Dragón, como lo es en Santiago Papasquiaro quienes participan son los elementos de la Policía Estatal y municipal de manera conjunta.
¿A quienes se detienen en el Operativo Dragón?
En la capital del estado este operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha ayudado a contrarrestar a las pandillas en los asentamientos, puesto que se habían tenido problemas por ingerir estupefacientes en la vía pública.
Entre los resultados que ha arrojado este operativo son:
- La detención de personas alterando el orden público
- Venta de estupefacientes
¿Cuál es el resultado del Operativo Dragón?
En la reciente glosa del tercer informe de gobierno, el titular de la Secretaría de Seguridad, Óscar Galván, resaltó los resultados del Operativo Dragón de los cuales son:
- 118 mil 995 patrullajes
- Recuperar 66 vehículos con reporte de robo
El funcionario estatal dijo que este esquema ha contribuido a la reducción de delitos patrimoniales: 11.5% en robo a casa habitación, 18.4% en robo a transeúnte y hasta 27.9% en robo a negocio.
El Operativo Dragón arrancó aproximadamente el 4 de octubre de 2024 en algunos municipios de Durango.
Inicialmente se implementó en municipios como Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio, Lerdo y la capital del estado.
Posteriormente se amplió a otros municipios como Santa Clara, El Mezquital, San Bernardo, Nombre de Dios, entre otros.