Presa Caboraca de Canatlán está por llenarse, ¿hay algún peligro?
Ante el nivel de almacenamiento de la presa Caboraca, localizada en el municipio de Canatlán, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) implementó algunas medidas preventivas con el fin de aminorar los riesgos a la población.
En coordinación con la Presidencia Municipal de Canatlán, se evalúan riesgos y se pide a los habitantes de la zona mantenerse informados mediante cuentas oficiales.
¿A qué nivel de almacenamiento se encuentra la presa Caboraca?
Mediante un video en su cuenta oficial de Facebook, Arturo Galindo Cabada, director de la CEPC y Dora González, presidenta municipal de Canatlán, dieron a conocer que se implementarían algunas medidas preventivas ante el nivel de almacenamiento que registra la presa Caboraca.
Hasta el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la presa Caboraca está al 95 por ciento de su capacidad e incrementará un poco más debido al arrastre de agua producto de las lluvias de la zona sierra, explicó Galindo Cabada.
Indicó que dentro de las medidas de prevención se encuentra el reforzamiento de algunos bordos, así como otras acciones que permitan mantener la seguridad de la población.
¿Cuál es el riesgo si la presa Caboraca rebasa su capacidad de almacenamiento?
La presa Caboraca es parte del Distrito de Riego 052 y tiene una capacidad de almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos.
Es una presa de almacenamiento destinada al riego agrícola de la región. Capta los escurrimientos del río La Sauceda, afluente al que también derrama su agua.
Este río pasa por diversas localidades y poblados, por lo que si desborda puede afectar a la población, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
El derramamiento de la presa también impacta en el arroyo Mimbres, que a su vez puede inundar fraccionamientos cercanos a su paso.
Mantienen monitoreo en presas de Durango
El derramamiento de la presa Caboraca influye en el llenado de la presa Peña del Águila, la cual en estos momentos se encuentra al 104. 8 por ciento de su capacidad.
Las autoridades de Protección Civil mantienen el monitoreo en ambas presas, así como en la evaluación de riesgos para las zonas aledañas.
Hace algunos días, la Conagua inició el desfogue controlado de la presa Guadalupe Victoria, esto, para evitar contingencias en caso de alguna precipitación extraordinaria.