Síguenos

¿Qué es el 'baño de bosque' y cómo practicarlo en Durango?

El baño de bosque se puede practicar en Durango. Foto: Especial.
Por:Citlalli Zoe

En la actualidad, la salud mental es un tema de importancia entre la población de Durango, pues la incidencia de muertes por autolesión, el consumo de drogas o alcohol que provocan severos accidentes de tránsito o incluso decesos, preocupa a la ciudadanía en general.

Además, mantenerse en un estado de estrés constante entre el trabajo y las responsabilidades diarias, incide en enfermedades tales como la hipertensión. Es por eso que los médicos recomiendan realizar con regularidad actividades relajantes y los “baños de bosque” son una excelente opción.

Te puede interesar....

¿Qué es el "baño de bosque"?

El “baño de bosque” es una terapia que consiste en sumergirse en los bosques o la naturaleza y conectar con el entorno usando los cinco sentidos, lo que permite mejorar la salud y aumentar la sensación de felicidad y calma, según explica la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Esta actividad mejora la calidad de vida y se practica en diferentes partes del mundo. En especial, son muy famosos en Japón, en donde se conocen como Shinrin-yoku y cobraron auge desde 1980.

Con los “baños de bosque” las personas aprenden a estar presentes en la naturaleza y así, aprovechar sus beneficios que son físicos, psicológicos y emocionales. Además, es parte del turismo sostenible.

¿Cuáles son los beneficios del "baño de bosque"?

De acuerdo a los estudios realizados, los “baños de bosque” ayudan a tener un mejor estado de salud. Dentro de los beneficios físicos se encuentran:

Te puede interesar....

Beneficios mentales y emocionales:

¿Cómo realizar un "baño de bosque" en Durango?

Existe una certificación internacional para guías de “baño de bosque”, quienes una vez que concluyen su capacitación implementan diversas actividades programadas que van despertando los sentidos de los paseantes en medio del bosque. Los recorridos pueden durar más de tres horas.

En Durango, no existen guías como tal, sin embargo, al momento de visitar  la Sierra Madre Occidental se pueden realizar sencillas actividades para darse un “baño del bosque”.

Hay que precisar que no se trata de una actividad de senderismo ni una carrera. Es algo que se debe realizar con tranquilidad, más enfocada a la contemplación y la atención plena.

Se trata de despertar a los sentidos, por lo que se recomienda escuchar los sonidos del bosque, el canto de las aves o el murmullo del viento, o simplemente concentrarse en la respiración en medio del silencio.

Sentir la textura de las hojas, de los troncos de los árboles, analizar los colores que tienen los árboles, el pasto o las nubes. Percibir los olores de las flores u otra vegetación, es otro ejercicio que se recomienda dentro del “baño de bosque”, aunque siempre se deben tomar precauciones para evitar flora de riesgo. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

bosque de DurangoDurango