¿Qué es el presupuesto participativo y por qué los diputados de Durango exigen su cumplimiento?
Durante la presente semana, el Congreso del Estado exhortó a los 39 ayuntamientos de Durango a cumplir con la Ley Orgánica del Municipio Libre, que establece la obligación de destinar al menos el 5 por ciento de sus ingresos anuales al Presupuesto Participativo.
El punto de acuerdo lo promovió el diputado Alejandro Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), pero fue aprobado por unanimidad.
¿Qué es el presupuesto participativo en Durango?
En el artículo 222 BIS de la Ley Orgánica del Municipio Libre se establece que el Presupuesto Participativo es un mecanismo de gestión y participación social.
Con este ejercicio, los habitantes del municipio deciden sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año, a través de propuestas ciudadanas y consultas directas a la población.
El Presupuesto Participativo se ha realizado en el municipio de Durango, sin embargo, no está vigente en la mayoría de los Ayuntamientos.
¿Por qué los diputados de Durango exigen que se aplique el presupuesto participativo?
En su exposición de motivos, Mojica Narváez argumentó que, aunque la ley es clara, muy pocos municipios aplican correctamente el Presupuesto Participativo, lo que limita la participación ciudadana y la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“No se trata de una sugerencia, se trata de una obligación legal. Cada municipio debe establecer mecanismos abiertos, transparentes e incluyentes para que la ciudadanía proponga, debata y vote los proyectos que realmente beneficien a sus comunidades”, puntualizó el legislador.
Subrayó que esta disposición no es nueva ni opcional, sino un mandato legal que busca fortalecer la democracia directa y la confianza entre ciudadanía y gobierno.
¿Cuánto se ha aplicado en Durango dentro del Presupuesto Participativo?
De acuerdo a la ley, los Ayuntamientos deben asignar como mínimo un monto equivalente al cinco por ciento de sus ingresos de libre disposición al presupuesto participativo, sin embargo, puede ser un mayor porcentaje si así lo deciden.
En Durango, durante los últimos años se ha implementado el Presupuesto Participativo con el cual se han realizado diferentes obras, tales como domos escolares, espacios deportivos, pavimentación, mejoramiento de áreas verdes, entre otros.