¿Qué es un 'pasaje' y en qué lugares del centro de Durango los encuentras?
La ciudad de Durango fue diseñada y construida con base en los lineamientos de la Corona Española a partir de su fundación en 1563.
Los primeros trazos fueron realizados por los capitanes Alonso de Pacheco y Francisco de Ibarra, fundadores de la ciudad, quienes se albergaban en la Misión de San Juan Bautista de Analco, y dieron inicio al trazo de la ciudad en lo que hoy conocemos como la Plaza de Armas.
A partir de entonces, la ciudad evolucionó junto con los cambios políticos, sociales y culturales, que fueron moldeando las calles y edificios del primer cuadro de la ciudad, dando paso a varios elementos urbanos como los 'pasajes'.
¿Qué es un 'pasaje' y en qué lugares del centro de Durango los encuentras?
En urbanismo, un pasaje es un corredor angosto, generalmente peatonal, que conecta dos calles o más, que se encuentran entre edificios.
Son principalmente alternativas de movilidad peatonal entre las manzanas demasiado largas, donde la separación de los edificios lo permite.
Es un recurso similar al andador y los callejones, con la diferencia de que puede estar techado y por encima de éste puede estar la planta alta de alguno de los edificios contiguos. Esta última característica no es obligatoria, pero sí común en la ciudad de Durango.
¿En qué lugares del Centro de Durango existen pasajes?
Aunque existen varios recovecos de este estilo en el Centro Histórico de la ciudad, probablemente los más populares son:
- El pasaje. Así, a secas. Se ubica en la avenida 5 de Febrero, entre las calles Pasteur y Madero, y conecta dicha avenida con la Privada del Parque Nuevo, en una de las fachadas del edificio multifamiliar Francisco Zarco. Famoso por su restaurante tradicional.
- Pasaje Las Conchitas. Éste se localiza en la calle Pino Suárez, también entre las calles Madero y Pasteur, y conecta con la calle Baca Ortiz. En él hay diversos locales comerciales.
Otros pasajes poco conocidos en el Centro de Durango
- Pasaje Isauro Venzor, ubicado a un costado del Ex Cuartel Juárez; conecta las calles Pasteur y Patoni.
- Cerrada Gabino Barreda, un pasaje peatonal que conecta las calles Bruno Martínez, Constitución y Juárez, el cual pasa por un costado del templo de Santa Ana y del Jardín Hidalgo.
- Un pasaje sin nombre, que conecta el Corredor Constitución con la calle Bruno Martínez, entre Coronado y Gabino Barreda; el acceso principal está entre el centro multipago de Pensiones, y Wings Army Constitución.
Los accesos principales del Mercado Gómez Palacio eran considerados también como pasajes, en su diseño inicial. Estos conectarían las calles Patoni y Pasteur, así como las avenidas 5 de Febrero y 20 de Noviembre. No obstante, el trazo final ha quedado un poco diferente.