Síguenos

¿Qué son los 'microbosques' y cómo los impulsa el Gobierno de Toño Ochoa?

Conoce más acerca de los microbosques en Durango | Fotos: cortesía
Conoce más acerca de los microbosques en Durango | Fotos: cortesía
Conoce más acerca de los microbosques en Durango | Fotos: cortesía
Conoce más acerca de los microbosques en Durango | Fotos: cortesía
Conoce más acerca de los microbosques en Durango | Fotos: cortesía
Por:Lorena Ríos

Durante su segundo periodo como Presidente Municipal de Durango, Toño Ochoa continúa con la creación de microbosques en la ciudad, cumpliendo así con el compromiso de preservar el medio ambiente e inculcar en los más jóvenes el respeto por la naturaleza.

Este fin de semana se crearon 2 microbosques más, siendo ya un total de 3 en lo que va de esta administración, más los 43 que se lograron establecer durante la administración pasada, bajo el mismo principio.

¿Qué son los microbosques que se están creando en Durango?

Se trata de ecosistemas forestales muy pequeños que, en un área reducida, integran varias especies nativas de la zona, incluyendo árboles, arbustos y plantas.

A este método se le llama también bosque Miyawaki y tiene como objetivo mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del aire y crear hábitats para la fauna local en entornos urbanos y espacios reducidos.

Se plantan entre 20 y 40 especies nativas, de manera muy junta, lo que puede equivaler a 3-5 plántulas por metro cuadrado. La densa plantación crea competencia por la luz, lo que hace que los árboles crezcan más rápido, se vuelvan más resistentes y formen un ecosistema autosuficiente más rápidamente.

¿Cómo impulsa el Gobierno de Toño Ochoa la creación de microbosques en Durango?

A través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, se han creado ya 46 microbosques entre esta administración y la anterior, mismos que se plantan principalmente en escuelas públicas para involucrar a los estudiantes en la plantación y cuidado de los mismos.

Uno de los principales criterios para seleccionar los sitios de reforestación es que cuenten con acceso suficiente al agua, lo que garantiza la sobrevivencia de los árboles plantados y permite un seguimiento constante para su adecuado desarrollo.

Además, se priorizan espacios que aseguren el cuidado a largo plazo de las especies, como instituciones educativas.

¿Dónde se ubican los 3 microbosques que se han creado en Durango durante esta administración?

El primero de ellos se instauró en la Universidad Tecnológica de Durango, UTD, donde se pantaron 30 árboles de diferentes especies.

Este fin de semana se crearon 2 más, uno en la escuela Nueva Reforma Educativa y otro en el preescolar Acatzin, donde se plantaron más de 35 árboles para dar vida a un nuevo pulmón para la zona.

Síguenos en Google News

MicrobosquesDurangoToño OchoaReforestaciónEscuelas de DurangoMedio Ambiente