Síguenos

¿Quién es Felipe Pescador y por qué es una figura emblemática en la historia de Durango?

Felipe Pescador, figura emblemática en la historia de Durango. | Foto: Turismo Durango, en Facebook / Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, en Facebook.
Por:Lorena Ríos

Entre los personajes ilustres de Durango, se encuentra un oriundo del municipio de Canatlán que destacó por su labor en favor de las comunicaciones y transportes de México entre los siglos XIX y XX.

Su intervención en la nacionalización de Ferrocarriles Mexicanos le valió un lugar importante en la historia del país, así como su lucha por los derechos de los rieleros y obreros transportistas de México.

Te puede interesar....

¿Quién es Felipe Pescador y por qué es una figura emblemática en la historia de Durango?

Felipe Pescador Valles nació el 5 de febrero de 1880 en el poblado San Diego de Alcalá, del municipio de Canatlán, Durango, y falleció en Cholula, Puebla, el 29 de agosto de 1929. 

Fue un destacado ferrocarrilero y telegrafista mexicano, conocido por su papel en la nacionalización del sistema ferroviario de México y por su trabajo en la organización del sistema de ferrocarriles del país.

Felipe Pescador, de ayudante en los trenes a director de Ferrocarriles de México

El canatleco comenzó a trabajar a la corta edad de 12 años en el Ferrocarril como "llamador"; ayudaba a cargar, cobrar, organizar y aprendió el movimiento general del sistema ferroviario desde muy joven.

Posteriormente ascendiendo a telegrafista y con el tiempo llegó a ser uno de los primeros despachadores de trenes mexicanos en el Ferrocarril de Monterrey al Golfo.

En 1914, Pescador Valles fue nombrado Superintendente General de Ferrocarriles de México, gracias a su iniciativa en la construcción del ramal ferroviario de Cañitas a Durango. En 1915, Venustiano Carranza lo puso al frente de Ferrocarriles Constitucionalistas.

Te puede interesar....

Defensor de los derechos de los trabajadores y la nacionalización de Ferrocarriles Mexicanos

Fue un precursor en la lucha por la nacionalización de los ferrocarriles, que estaban en manos extranjeras en ese entonces. 

En 1909 intervino activamente junto a otros despachadores de trenes mexicanos, en una lucha abierta en contra de las arbitrarias disposiciones de la administración rielera de aquella época que coartaba los derechos de los obreros.

Falleció en Cholula, Puebla, pero sus restos yacen en la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres del Panteón de Oriente de Durango.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Felipe PescadorFerrocarriles de MéxicoFerrocarril de DurangoEstación de DurangoEstación de trenes de DurangoEstación del FerrocarrilDurangoPersonajes duranguensesHombres de DurangoHistoria de DurangoHistoria de Méxicotren de Durango