Realizan la 4ta jornada de recuperación al Río Tunal
La Comisión Nacional del Agua, delegación Durango, llevó a cabo la 4ta jornada de recuperación del río Tunal, a través de la cual buscaron limpiar las inmediaciones de este cauce en algunas zonas de la ciudad.
Por cuarta ocasión, las brigadas de la Conagua recorrieron los márgenes del río Tunal dentro de la ciudad para retirar la basura que se acumula en la zona, principalmente arrojada por paseantes y pobladores de las comunidades aledañas.
Realizan la 4ta jornada de recuperación al río Tunal
Esta 4ta jornada de recuperación fue encabezada por Roberto Delgado, delegado de la Conagua en Durango, quien señaló que se esperaba recolectar al rededor de una tonelada y media de desechos.
De acuerdo con la información proporcionada por el delegado, en las 3 jornadas anteriores se retiraron más de 5 toneladas de basura y desechos que causan un impacto negativo en el medio ambiente, dentro y fuera del cauce del río Tunal.
Roberto Delgado señaló que, además, se está colaborando con el gobierno estatal y el municipal, para el proyecto de un colector de residuos que libre al río Tunal de las descargas de aguas negras de particulares en la zona.
Conagua llama a la sociedad duranguense a cuidar el río Tunal
Además, llamó a la ciudadanía a ser más conscientes y colaborar con el cuidado y la protección del río Tunal, ya que de nada servirán las jornadas de recuperación si los duranguenses continúan arrojando desechos cada vez que visitan este importante cuerpo de agua.
Mencionó que en otras jornadas, además de basura de los visitantes, llegaron a retirar del cauce del río desechos de grandes proporciones como muebles viejos, electrodomésticos y decenas de neumáticos, la mayoría de ellos presuntamente arrojados por los propios vecinos de las comunidades cercanas.
Delgado puntualizó que ninguna institución pública o privada, federal, estatal o municipal podrá, jamás, por sí sola, terminar de limpiar el río Tunal si la ciudadanía continúa dejando sus desechos y residuos cada vez que lo visitan.
Se buscará el compromiso de los pobladores para la preservación del río Tunal
Durante la atención a medios, se le cuestionó al Delegado a dónde va a parar el dinero de los pobladores que cobran por ingresar a los márgenes del río y estacionarse cerca.
Y es que, en algunas áreas, los habitantes de los poblados o comunidades detienen a los vehículos para cobrar una cuota de recuperación, supuestamente para preservar el lugar. No obstante, no se han observado labores de preservación o limpieza por parte de ellos.
Roberto Delgado señaló que desafortunadamente esta iniciativa de los pobladores no se consulta con las autoridades y se quedan ellos con ese recurso sin que la Conagua sepa qué se hace con él.
Aseguró que se va a buscar la manera de que se comprometan a invertir el dinero realmente en el cuidado y limpieza de las áreas.