Síguenos

Según el Atlas de Riesgo, estas colonias de Durango corren peligro de flujos y 'avalanchas'

Ciudad de Durango
Por:Lorena Ríos

El atlas de riesgos es un sistema informático georreferenciado que integra información sobre fenómenos perturbadores (como sismos, inundaciones, etc.) y analiza la vulnerabilidad y exposición de una comunidad o territorio para tomar decisiones de prevención y gestión de desastres. 

Sirve como base de conocimientos del territorio, permitiendo simular escenarios de riesgo, identificar zonas críticas y planificar el desarrollo urbano para construir infraestructura más segura.

Te puede interesar....

Según el Atlas de Riesgo, estas colonias de Durango corren peligro de flujos y 'avalanchas'

De acuerdo con el Atlas de Riesgos de Durango, son 24 asentamientos de la capital del estado los que presentan vulnerabilidad por flujos, catalogados de acuerdo al grado de vulnerabilidad y al grado de riesgo:

Pero ¿Qué son los flujos y por qué representan un riesgo en estas zonas de Durango?

De acuerdo con el Atlas de Riesgo, los flujos son definidos como movimientos de suelos y/o fragmentos de rocas ladera abajo, en donde sus partículas, granos o fragmentos tienen movimientos relativos dentro de la masa que se mueve o desliza sobre una superficie de falla.

Estos movimientos pueden ser de muy lentos a muy rápidos, así como secos o húmedos. Se presentan en territorios con pendiente, debido al efecto de la gravedad sobre capas del suelo que pudieran debilitarse poco a poco con el paso del agua, principalmente.

Te puede interesar....

¿Qué tipos de flujos son los que vulneran las zonas mencionadas por el Atlas de Riesgo en Durango?

Principalmente se distinguen los siguientes tipos:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Atlas de Riesgo de DurangoAtlas de Riesgoflujo aguaavalanchasdeslavescolonia de DurangoFraccionamiento de Durangociudad de DurangoMunicipio de Durango