Increíble: sierra de Durango alcanza menos 12 grados en la mañana y 42 en la tarde
En plena temporada de calor, la región más alta del municipio de Guanaceví alcanzó una medición de 12 grados centígrados bajo cero, que se colocó como la más baja de todo el país, según la Conagua.
En contraste, otro punto de la Sierra Madre Occidental, a menos de 100 kilómetros en línea recta, superó los 40 grados centígrados apenas unas horas después.
¿En qué lugar de la sierra de Durango 'heló' el 30 de abril?
De acuerdo al reporte diario de la Comisión Nacional del Agua, el miércoles 30 de abril se registró una temperatura mínima de 12 grados centígrados bajo cero en la localidad de La Rosilla, en el municipio de Guanaceví.
Se trata de una de las localidades más frías del país, que tiene un récord histórico inferior a los 20 grados centígrados bajo cero. Es conocida como "el congelador de México".
Está enclavado en la parte más alta de la Sierra Madre Occidental. Ahí mismo, por la tarde, se alcanzaron los 22.5 grados; es decir una diferencia de 34 grados en el mismo día.
Sierra de Durango: más de 40 grados a la sombra en otra región
En contraste, y a una distancia de menos de 100 kilómetros en línea recta, en el municipio de Tamazula se alcanzaron el mismo miércoles los 42.5 grados centígrados.
Dicha medición, según la propia Comisión Nacional del Agua, se dio en la estación meteorológica ubicada en el poblado El Real, en una de las zonas más cálidas del estado, también conocida por ser escenario frecuente de hechos relacionados con el cultivo de enervantes.
Calor y frío en la sierra de Durango
Otros puntos de la Sierra Madre Occidental de Durango con frío, fue Navíos, en el municipio de Durango, donde la temperatura más baja del 30 de abril fue de 2 grados bajo cero.
En tanto que otro lugar con calor considerable, fue la estación de la presa Santiago Bayacora, en el municipio de Durango, con 35 grados centígrados a la sombra