Supercarretera Durango - Mazatlán: ¿Cuál es el más largo de sus 60 túneles?
Las carreteras y autopistas que unen al estado de Durango con otros puntos turísticos en el país, cuentan con diversas características que las vuelven especiales.
Como es el caso de la Supercarretera Durango a Mazatlán, que conecta las costas del estado de Sinaloa, con la callada y tranquila ciudad colonial de Durango, en un breve lapso de tiempo, a través de una de las obras de ingeniería más impresionantes de México.
La autopista Durango - Mazatlán es considerada una de las más caras del país, y es que la infraestructura con que cuenta requiere de un mantenimiento constante y preciso, pues a lo largo de sus 230 kilómetros cuenta con 60 túneles y más de 100 puentes.
Supercarretera Durango - Mazatlán: ¿Cuál es el más largo de sus 60 túneles?
Si alguna vez has circulado por la Supercarretera Durango - Mazatlán, seguramente habrás notado que el túnel más largo es el denominado 'El Sinaloense', ubicado dentro del tramo correspondiente al estado de Sinaloa, pasando los puentes Baluarte, Paso de piedra y El carrizo, si se viaja de Durango a Mazatlán.
'El Sinaloense' es el túnel más largo de los 60 que tiene la supercarretera, y atravesarlo puede llegar a causar algo de ansiedad o inquietud en aquellos que temen a los lugares cerrados. Hoy te contamos cuánto mide y otras características que posee.
¿Cuánto mide el túnel 'El Sinaloense'?
La longitud total de este tramo carretero es de 2 mil 799 metros, es decir casi 3 kilómetros, como se indica en la nomenclatura colocada antes de entrar al túnel.
Su altura máxima es de 5.5 metros, ancho de 11.2 metros, de los cuales 7.7 son para la circulación vehicular; cuenta con una pendiente máxima del 6%. La superficie de rodamiento es de concreto hidráulico.
Está diseñado para un TDPA (tránsito diario promedio anual) de 4 mil 500 vehículos, para circular a una velocidad de 90 a 110 kilómetros por hora.
Además, se encuentra equipado con iluminación, ventilación, salidas y equipos de emergencia, entre otras características propias de un túnel inteligente, las cuáles te enumeramos en el siguiente apartado.
¿Qué es un túnel inteligente?
De los 60 túneles que forman parte de esta importante vía de comunicación, nueve de ellos son denominados túneles inteligentes, incluido el Sinaloense, equipados con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que se dividen en seis esquemas:
- Sistema de iluminación.
- Sistema de vigilancia digital.
- Sistema de ventilación.
- Sistema de eliminación de incendios.
- Sistema de información a usuarios.
- Sistema de energía.