Toman maestros 15 bachilleratos de Durango y dejan sin clases a miles de jóvenes por esta razón
Los cierres de algunas instituciones educativas de DGETI se habían dado, sin embargo estos de manera particular en algunos de ellos como el CBTis 130 y el CBTis 89.
En dichas ocasiones, problemas al interior de los mencionados planteles provocaron el cierre de estas instalaciones, sin embargo este jueves se dio un paro nacional en el sistema DGETI.
Hay paro nacional de labores en los planteles de DGETI. Foto: Alejandro Ávila.
Toman 15 planteles de DGETI en Durango
La mañana de este miércoles 29 de octubre se realizó la toma coordinada de planteles de DGETI a nivel nacional, un paro que alcanzó a las instituciones en el estado de Durango.
Omar García, secretario de Trabajo y Conflictos del SNTE sección 12, señaló que son diversas irregularidades las que a nivel nacional no se les han respetado, por ello la toma de las instituciones educativas.
Omar García compartió que a nivel estatal son miles de estudiantes los afectados sin clases, pues fueron tomados de manera simultánea alrededor de 15 planteles educativos.
Omar García, secretario de Trabajo y Conflictos. | Foto: Alejandro Ávila.
¿Qué piden manifestantes a la DGETI?
Según explicó Omar García, son distintas las peticiones que se le realizan a la administración central de DGETI, entre ellas, el cumplimiento de compactación de plazas y la ampliación del servicio de guardería.
También denunció que existe rezago en las constancias de nombramientos que se realizaron desde hace 14 y 12 años, solicitando una respuesta a la administración central.
Se pide un aumento a los lugares del sistema de desarrollo profesional de carrera de personal de apoyo a la asistencia educativa.
Por último, se exige que se termine con el presunto acoso laboral que sufren los maestros al ser exhibidos en distintos temas frente a los padres de familia.
Peticiones del SNTE. | Foto: Alejandro Ávila.
Manifestación se mantendrá hasta no tener respuestas
Omar García compartió que la manifestación se mantendrá con el cierre de planteles hasta que no se llegue a un acuerdo benéfico para los maestros, quienes son apoyados por la sección 12 del SNTE.
Explicó que ya ha habido acercamientos con autoridades locales y que las cosas van avanzando, sin embargo se necesitan establecer acuerdos con la administración central para poder abrir los planteles.