Tres actividades que están PROHIBIDAS en el Lago de los Patos del Parque Guadiana
El parque Guadiana es considerado el pulmón más importante de la ciudad de Durango gracias a su amplia extensión de territorio arbolado y áreas verdes que, junto con el parque Sahuatoba, representan la mayor producción de oxígeno y aire fresco.
En este importante parque se localiza un lago artificial que se construyó en honor al manantial que en ese sitio emanaba agua durante los primeros siglos de esta ciudad. Posteriormente, al secarse el manantial, se rescató el área alimentando artificialmente el Lago de los Patos.
Estas son 3 actividades que prohibidas en el Lago de los Patos del parque Guadiana
Si bien se trata de un espacio público y gratuito para toda la ciudadanía, hay algunas restricciones y acciones que no se pueden realizar, con el fin de salvaguardar a la fauna que habita el lago, así como protección del entorno y de los propios visitantes del lago.
- No debes meterte al lago. Ni personas ni mascotas deben ingresar.
- No debes acercarte a los patos (pueden ser agresivos), mucho menos extraerlos del lugar.
- No debes alimentar a los patos del lago. Si lo haces, NO les des pan, golosinas, ni harinas en general.
¿Por qué está prohibido meterse al Lago de los Patos del parque Guadiana?
Esta medida tiene dos razones fundamentales. Una de ellas es por la seguridad de los visitantes del parque, pues no son aguas limpias para el humano, no se especifica la profundidad del lago y no se cuenta con personal capacitado para auxiliar en caso de accidente.
La otra razón es porque en este lago artificial se ha desarrollado un ecosistema apto para los patos y peces que lo habitan, con el cual no se debe intervenir ya que ellos realizan sus respectivas interacciones naturales para sobrevivir.
¿Por qué no debes alimentar a los patos ni acercarte a ellos?
Por lindos que parezcan, los patos pueden tener comportamiento agresivo y atacar a las personas si los molestan. Pueden morder, escupir, picotear y patalear cuando se sienten amenazados. Además tienen muy buena memoria y no perdonan.
Pero una cuestión también muy importante es que si los alimentas tú, sin conocimiento de su dieta y de la conservación del entorno, puedes contaminar gravemente el lago, en el cual habitan otros pequeños animales acuáticos como peces, ranas, sapos y tortugas.
El pan, las frituras de harina y maíz, entre otras golosinas, contaminan irreversiblemente el agua en que viven estos organismos, lo que puede afectar gravemente su salud e incluso provocar su muerte. En el lago puedes ver anuncios donde indican cuáles alimentos SÍ puedes darles.