¿Usarás la Supercarretera Durango - Mazatlán en agosto? Ten en cuenta estos peligros
Viajar por la supercarretera Durango-Mazatlán es una toda una experiencia debido a la belleza escénica de atravesar la Sierra Madre Occidental.
Durante los 230 kilómetros de recorrido, esta vía de comunicación terrestre cuenta con 60 túneles, el más grande llamado El Sinaloense. Además, tiene 115 puentes, entre estos el puente atirantado más alto de Latinoamérica: El Baluarte.
Sin embargo, existen algunos riesgos que se deben tomar en cuenta al momento de transitar por esta carretera, con el objetivo de tomar las debidas precauciones y tener un viaje seguro.
¿Cuáles son los riesgos de viajar en agosto por la supercarretera Durango-Mazatlán?
La temporada de lluvias durante el mes de agosto es un riesgo que se debe tomar en cuenta para viajar por la supercarretera Durango-Mazatlán, pues en la zona sierra las lluvias suelen ser intensas, lo que ocasiona problemas de visibilidad.
Además, con el agua, el pavimento es resbaladizo y si el vehículo no trae neumáticos en buenas condiciones, aumentan las probabilidades de sufrir un percance.
Es importante respetar los límites de velocidad, en especial cuando hay precipitaciones.
¿Qué otros riesgos existen durante la temporada de lluvias?
Derivado de las lluvias, otro riesgo en esta carretera son los derrumbes, los cuales ya han ocurrido en años anteriores. Por lo tanto, es recomendable verificar con cierta periodicidad las cuentas oficiales de Capufe para checar si no existe algún siniestro de esta naturaleza.
Otro peligro en la supercarretera Durango-Mazatlán es la neblina, la cual se presenta por lo general durante las primeras horas del día y en ocasiones puede ser muy densa.
En este caso, se recomienda disminuir la velocidad, prender las luces bajas o usar los faros antiniebla y de preferencia, abstenerse de rebasar hasta que se encuentre en una zona despejada.
Antes de salir de viaje a carretera es importante revisar el vehículo
Antes de emprender el viaje en carretera y como medida de prevención de accidentes, las autoridades recomiendan revisar las condiciones electromecánicas del vehículo, que incluye, entre otras cosas:
- Nivel de aceite.
- Frenos.
- Llantas.
- Luces.
- Batería.
- Dirección y suspensión.
Otro punto importante, según la corporación de Ángeles Verdes, es llevar llanta de refacción y la herramienta necesaria para cambiarla en caso de que se requiera.