Síguenos

Operativo Caudal en Edomex decomisa 30 mil pipas empleadas para el robo ilegal de agua

Comisión del Agua del Estado de México @CAEM_EDOMEX | Facebook
Por:Ximena Vargas

El Gobierno del Estado de México reforzó sus acciones contra la extracción y distribución ilegal de agua mediante la Operación Caudal, un operativo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión del Agua estatal (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La estrategia responde al compromiso del gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez de garantizar la gestión ordenada y legal del agua en la entidad.

Te puede interesar....

¿Por qué se aseguraron las pipas? 

El despliegue, que abarcó 48 municipios, permitió asegurar 30 mil pipas utilizadas presuntamente para el robo y distribución irregular del líquido, además de intervenir más de 180 inmuebles, se aseguraron 51 pozos, así como se detectaron 138 tomas irregulares y se aseguraron otros 322 transportes de agua. 

Las acciones fueron resultado de un trabajo de inteligencia que permitió identificar pozos, pipas y puntos de extracción irregulares, además de atender denuncias ciudadanas. Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM, explicó que el objetivo no es sancionar indiscriminadamente, sino regularizar y ordenar el suministro del agua.

Te puede interesar....

Objetivo del Operativo Caudal

El Operativo Caudal es una estrategia contra el robo y la comercialización ilegal de agua, así se busca tener un mayor control de las tomas de agua y su distribución. 

Las autoridades informaron que la intervención se realizó sin afectar instalaciones legales ni redes de distribución formales, pues cada acción se basó en carpetas de investigación sólidas y en colaboración con la FGJEM y la CONAGUA.

Seguridad hídrica

La CAEM subrayó que el operativo se mantiene activo mediante monitoreo permanente, diálogo con sectores productivos y acompañamiento a quienes buscan regularizar su actividad.

El Gobierno del Estado de México destacó que la seguridad hídrica es un pilar del bienestar social y económico, y que la operación marca un paso importante hacia una gestión más transparente. Con esta estrategia, la entidad avanza hacia un manejo justo, ordenado y sostenible del recurso hídrico

Sin embargo, aún quedan municipios en el Estado de México que piden al gobierno que esa seguridad hídrica se desplace a todas las regiones, pues Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Tecámac y Ecatepec, sufren de escasez de agua, desabasto de pipas y cierre de pozos. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Comisión del Agua del Estado de MéxicoEdomex