Adiós a ‘Cuarta Transformación’: colonia de Tultitlán recuperará su nombre original
El nombre de la Colonia Cuarta Transformación quedó atrás para los habitantes de Tultitlán.
Así lo informó el abogado de los vecinos, Francisco Fuentes, luego de que las investigaciones confirmaran que la comunidad tenía un nombre reconocido desde hace más de 15 años.
Francisco Fuentes ofreció una entrevista a Radio Fórmula, donde habló sobre las colonias Fimesa I, II y III. Además, aseguró que los nombres de las calles volverán a ser los que han tenido desde hace 40 años. Esta acción representa una clara defensa de la identidad histórica de la comunidad.
¿Por qué se le cambió el nombre a la colonia Fimesa en Tultitlán?
El gobierno municipal de Tultitlán impuso el cambio del nombre de la colonia Fimesa por el de Cuarta Transformación, además de modificar los nombres de las calles, algo a lo que los habitantes se opusieron desde el inicio.
El cambio afectó gravemente a los vecinos, ya que no fueron notificados ni consultados previamente. Esto implicó modificar documentos básicos como actas de nacimiento, escrituras de propiedad e identificaciones oficiales, generando gastos innecesarios.
Debido a esta situación, los vecinos realizaron múltiples protestas y bloqueos en vialidades importantes, como la carretera México-Querétaro, y contrataron un abogado que defendiera a la comunidad. Al parecer, esta acción dio frutos.
¿Qué nombres estaban propuestos en Tultitlán?
Las colonias de Tultitlán llamadas El Paraje y Fimesa I estaban programadas para cambiar su nombre a “Colonia Cuarta Transformación”. Además, las avenidas de la colonia recibirían nombres como “Me canso ganso”, “Acúsalos con tu mamá”, “Tandas del bienestar”, “Tren Maya”, “Mexicana de Aviación” y “Pensión de adultos mayores”.
¿Cuál fue el argumento del gobierno de Tultitlán para cambiar los nombres?
Para justificar la medida, el ayuntamiento señaló que los predios son propiedad municipal, debidamente acreditados con escrituras públicas, y que los terrenos fueron expropiados en 1960 por el gobierno del Estado de México.