Síguenos

Asesinato de padre buscador en Ixtapaluca es condenado por Amnistía Internacional

Asesinato de padre buscador en Ixtapaluca es condenado por Amnistía Internacional. Foto: Canva
Por:Magdalena González

La respuesta de Amnistía Internacional ante el reciente asesinato de Roberto Hernández ha puesto en evidencia la creciente violencia contra quienes buscan a sus familiares desaparecidos en el Estado de México. El activista fue atacado mientras realizaba una actividad cotidiana, lejos de cualquier operativo o manifestación.

¿Qué exigió Amnistía Internacional tras el homicidio?

Al conocerse el asesinato de Roberto Hernández, la organización internacional pidió a la Fiscalía mexiquense llevar a cabo una investigación inmediata, seria y con perspectiva de derechos humanos.

Según su postura, el Estado no solo debe esclarecer los hechos, sino también reconocer el trabajo que realizan las familias buscadoras como una forma legítima de defensa de derechos.

Te puede interesar....

Además de justicia, Amnistía demandó una reparación integral para la familia y condiciones seguras para que otros casos no terminen del mismo modo. La impunidad, insisten, no puede seguir siendo la norma.

¿Quién era Roberto Hernández y qué lo motivó a buscar?

Roberto Hernández era padre de Johan Alain Hernández Vázquez, un joven desaparecido desde septiembre de 2024. Desde entonces, Roberto se convirtió en buscador.

El pasado 11 de agosto fue atacado por sujetos armados mientras arreglaba su vehículo en Ixtapaluca. No participaba en una brigada ni realizaba acciones visibles; sin embargo, su papel como buscador lo colocó en una situación de riesgo constante.


¿Por qué es tan peligrosa la labor de las familias buscadoras?

Amnistía Internacional ha documentado en su informe Desaparecer dos veces las amenazas que enfrentan quienes buscan a sus seres queridos. Entre ellas destacan:

Esta violencia, lejos de disminuir, se ha intensificado en muchas regiones del país.

¿Qué debería hacer el Estado mexicano ante estos crímenes?

Más de 100 mil personas están desaparecidas en México. Frente a esto, Amnistía pide al gobierno crear condiciones reales de protección para quienes buscan y garantizar justicia. La ausencia de acciones concretas solo deja a las familias expuestas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

asesinatopadre buscadorIxtapalucacondenadoAmnistía InternacionalEdomex