Basureros a cielo abierto en Edomex: un problema que nos afecta a todos
En el Estado de México hay muchos retos sociales que deben atenderse. Uno de ellos, además de las inundaciones que cada año afectan a miles de personas, es el manejo de la basura.
Un problema grave y poco visible son los basureros a cielo abierto, sitios donde los residuos se acumulan sin ningún tipo de control, generando riesgos para la salud y el medio ambiente.
¿Cuánta basura se genera en el Edomex?
El crecimiento de la población y la urbanización han hecho que cada vez se genere más basura. Tan solo en el Estado de México se producen más de 17 mil toneladas de residuos al día. Con una población de casi 17 millones de personas, según el INEGI, la cantidad de desechos es enorme.
A esto se suma la actividad industrial de la zona, que también genera basura.
Lamentablemente, gran parte de esos residuos no se maneja de forma adecuada. No se separan ni se aprovechan como podrían, y muchos terminan en tiraderos clandestinos o basureros a cielo abierto.
Basurero en terreno baldío de Ejidos Tecámac. Foto: X/ @Gatopardocom
¿Qué son los basureros a cielo abierto?
Son lugares donde se tira la basura sin ningún tipo de tratamiento ni control. No cuentan con medidas preventivas para evitar que contaminen el aire, el agua o el suelo.
Las personas que viven cerca de estos sitios están expuestas a malos olores, plagas, enfermedades y otros riesgos graves.
¿Qué impactos tienen los basureros a cielo abierto?
- Contaminación del agua: La basura genera líquidos tóxicos llamados lixiviados, que se filtran al suelo y pueden llegar hasta los mantos acuíferos.
- Contaminación del aire: Cuando los residuos se descomponen, liberan gases como metano y dióxido de carbono, que dañan el ambiente.
- Riesgo de incendios: Muchos tiraderos arden solos o por quema intencional, como el caso de Xonacatlán.
- Peligro para recolectores: Las personas que trabajan con basura pueden sufrir accidentes o intoxicaciones al estar en contacto con químicos y objetos peligrosos.
Incendio en basurero de Chiconautla en Ecatepec. Foto: X/ @c_informativomx
¿Dónde hay basureros a cielo abierto en el Estado de México?
Según el Programa de Basureros 2025, algunos municipios con este problema son:
- Ecatepec: Se estima que hay alrededor de 200 tiraderos clandestinos.
- Naucalpan: Se han clausurado más de 30, pero se reportan al menos 100 tiraderos ilegales de escombros, muchos en zonas boscosas.
- Chicoloapan y Ozumba: Estos sitios también representan un riesgo para municipios cercanos como Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Cocotitlán.
¿Qué medidas toman las autoridades?
Actualmente, en el Edomex hay seis centros autorizados para el manejo de residuos. Desde 2012 se creó un Programa de Protección Civil para Basureros, que ha tenido varios cambios. Para 2024, en el programa se incluyó vigilancia, rutas de evacuación y otras medidas de seguridad en algunos sitios.
Además, la Procuraduría de Protección al Ambiente se encarga de clausurar tiraderos ilegales, y existen normas como la NOM-083-SEMARNAT-2003, que buscan regular cómo deben operar los rellenos sanitarios. También se imparten cursos de capacitación para generar conciencia sobre el problema.
¿Dónde están los centros de residuos en el Estado de México?
Los seis centros autorizados actualmente son:
- Constructora y Operadora de Rellenos Sanitarios, S.A. de C.V.
- Concentradora de Residuos Mexicana, S.A. de C.V.
- Mantenimiento y Servicios Ambientales, S.A. de C.V.
- Relleno Sanitario Regional de Zumpango, S.A. de C.V.
- RS Wast, S.A. de C.V.
- La Estación San Antonio, S.A. de C.V.
Centro de residuos en el Estado de México. Foto: Gobierno del Estado
¿Qué falta por hacer?
Aunque hay avances, todavía queda mucho por hacer. Para enfrentar el problema de fondo se necesita:
- Mejorar la forma en que se recolecta y separa la basura.
- Fomentar la educación ambiental desde temprana edad.
- Castigar de verdad a quienes tiran basura en lugares prohibidos.
- Promover que ciudadanos, empresas y autoridades trabajen juntos para manejar los residuos de forma responsable.