Buscan a tres adolescentes en Edomex; autoridades activan Alerta Amber
Ante la desaparición de varios adolescentes en distintos municipios del Estado de México, se activó la Alerta Amber con el objetivo de localizar a los menores reportados.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las familias solicitan la colaboración de la ciudadanía para difundir las fichas de búsqueda y aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero.
¿Dónde se reportaron las desapariciones?
Los casos ocurrieron en los municipios de Chalco, Chicoloapan y Temoaya. Las denuncias fueron presentadas ante la FGJEM, y desde entonces, las fichas de búsqueda circulan en redes sociales, buscando ampliar la visibilidad de los adolescentes desaparecidos y agilizar su localización.
¿Quiénes son los jóvenes desaparecidos y qué características tienen?
Tres adolescentes permanecen sin localizar:
-
Hugo Isaac Flores Bautista, 15 años, reportado el 4 de noviembre en Chalco. Estatura 1.62 m, complexión delgada, cabello negro lacio, ojos café, cicatriz horizontal de 2 cm en el codo izquierdo.
-
Álvaro Anastacio Fabián, 16 años, desaparecido el 5 de noviembre en Temoaya. Estatura 1.55 m, delgado, cabello entrecano lacio, ojos negros, cicatriz en la ceja izquierda.
-
Estefani Reyes Sánchez, 17 años, vista por última vez el 19 de octubre en Chicoloapan. Estatura 1.62 m, complexión delgada, cabello negro lacio, ojos café, cicatriz horizontal en el codo izquierdo.
¿Cómo puede la ciudadanía colaborar en la búsqueda?
Para apoyar la localización de los adolescentes, las autoridades sugieren:
-
Compartir las fichas de búsqueda en redes sociales y con familiares cercanos, amigos y vecinos, así como en grupos comunitarios locales y escolares.
-
Reportar cualquier información a la FGJEM de manera inmediata y detallada para agilizar la investigación.
-
Revisar áreas públicas y rutas habituales de los menores, incluyendo parques, escuelas y lugares que frecuentan.
-
Evitar difundir información no verificada que pueda entorpecer la investigación o generar alarma innecesaria, para no causar confusión entre la población ni retrasar los operativos.