¿Capturar y regresar a la calle? Esto harán en Edomex con los perros y gatos callejeros
En el marco del Día Mundial del Perro, en el Estado de México se presentó la estrategia CERR: Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar, una política pública que busca atender la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.
La iniciativa, coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), marca el inicio de una nueva etapa de colaboración con más de 50 organizaciones protectoras de animales.
Estos colectivos participaron en un encuentro con autoridades para compartir propuestas, diagnósticos y experiencias.
¿Qué significa CERR y cómo funcionará?
La estrategia contempla cuatro pasos:
- Capturar a los animales con protocolos seguros y respetuosos
- Esterilizarlos para controlar la reproducción
- Resguardarlos en condiciones adecuadas que garanticen su recuperación
- Regresarlos a su entorno o canalizarlos a adopciones responsables, según cada caso.
¿Qué dice el gobierno sobre esta iniciativa?
Durante el evento, Alma Tapia Maya, directora general de Cepanaf, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada.
Señaló que el bienestar animal es una causa común que une a la ciudadanía y que esta estrategia no es un acto simbólico, sino un paso firme hacia un modelo de trabajo con empatía y corresponsabilidad.
¿Qué acciones se implementarán en los municipios?
La Cepanaf adelantó que se impulsará una red estatal de protección animal con presencia operativa en los municipios, que incluirá brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos de acción colectiva.
Tapia Maya aseguró que cada vida importa, y que construir un futuro más humano también implica proteger a quienes no tienen voz, por lo que se le dará prioridad en el actual gobierno estatal.
¿Qué acciones se han implementado a favor de los seres sintientes?
En el marco del Primer Foro de Bienestar Animal, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó el compromiso de su administración con la protección y cuidado de los seres sintientes, afirmando que estos logros serán un legado para las futuras generaciones.
La mandataria estatal destacó que el Gobierno del Estado de México se ha sumado a las acciones de bienestar animal, incorporando en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 un apartado específico para fomentar el respeto y la protección a los animales.
En este sentido, la Gobernadora mencionó las acciones implementadas en el Estado de México, tales como:
- Paquete de reformas a la legislación local para prevenir el maltrato animal.
- Creación del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal.
- Programa Ético de Control de Sobrepoblación.
- Firma de un Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal.
Además, destacó las Caravanas de Bienestar Animal, que brindan atención veterinaria a las comunidades, y la campaña de Adopción Responsable de Seres Sintientes.