Caso Kimberly Moya revela crisis en Naucalpan: 5 jóvenes más han desaparecido en menos de dos meses
En los últimos días, la desaparición de Kimberly Moya ha puesto en evidencia la crisis que enfrenta Naucalpan en materia de personas desaparecidas. Esta estudiante de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades fue vista por última vez el 2 de octubre en la colonia San Rafael Chamapa, cuando salió con la intención de hacer una tarea en un café internet.
Desde entonces, no se tiene rastro de ella y su familia exige respuestas a las autoridades.
¿Cuáles son los casos recientes de desapariciones en Naucalpan?
El caso de Kimberly Moya no es un hecho aislado. En menos de dos meses, cinco personas más han desaparecido en diferentes zonas del municipio. Los casos más recientes son:
-
Naomi Estrella Domínguez Martínez, 17 años, desaparecida el 6 de septiembre en Ciudad Satélite.
-
Nathaly Díaz Bautista, 10 años, desaparecida el 15 de agosto en la colonia Minas Palacio.
-
Lorena Bautista Patricio, de 30 años, desaparecida el 15 de agosto en Minas Palacio.
-
Dulce María Reyes García, 13 años, desaparecida el 11 de agosto en colonia Las Ánimas.
Estas desapariciones evidencian un patrón alarmante que mantiene en alerta a la comunidad y las autoridades.
¿Por qué Naucalpan cuenta con dos Alertas de Violencia de Género?
Naucalpan tiene activas dos Alertas de Violencia de Género: una emitida en 2015 por el aumento de agresiones contra mujeres y niñas, y otra específica por la desaparición de mujeres.
A pesar de estas alertas, la inseguridad y la violencia contra la población femenina siguen siendo preocupantes, y la falta de resultados claros ha generado desconfianza.
¿Cómo se posiciona Naucalpan dentro del contexto del Estado de México y el país?
El Estado de México concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas en el país, con 14,571 casos registrados oficialmente, de los cuales 5,585 corresponden a mujeres, según un informe reciente de la Red Lupa. Naucalpan se encuentra entre los municipios más afectados.