Claudia Sheinbaum presenta plan para oriente del Edomex; invertirán más de 75 mil millones de pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, una estrategia que contempla una inversión de 75 mil 786 millones de pesos y busca atender lo que calificó como una “deuda histórica” con “la zona del país con mayor pobreza urbana”.
El proyecto contempla 121 acciones en infraestructura, salud, educación, movilidad, vivienda, seguridad y desarrollo social y busca beneficiar a cerca de 10 millones de personas que habitan en los municipios de:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla
- Valle de Chalco.
“Estamos cerrando esa deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, titulares de diversas dependencias federales y ediles de los 10 municipios.
¿Qué instituciones participan y cómo se financiará el plan para el Oriente del Estado de México?
La estrategia está coordinada por la Secretaría de Gobernación y participan secretarías federales, así como el IMSS, la Conagua, el Inafed y Banobras. La presidenta detalló que el financiamiento será mixto, pues el gobierno federal aportará el 60%, el Estado de México el 30%, y los municipios el 10%.
Ya se habilitó un fondo en Banobras para canalizar los recursos y realizar las licitaciones correspondientes, según detalló Jorge Mendoza, director de esa institución.
¿Qué incluye el plan para el Estado de México en materia de salud?
Zoé robledo detalló que el IMSS invertirá más de 12 mil millones de pesos para construir cuatro hospitales y seis clínicas familiares, además de renovar 10 centros de atención ya existentes.
También se crearán 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y nuevas salas de hemodiálisis. Por su parte, IMSS-Bienestar destinará más de 4 mil millones para reactivar 57 quirófanos, modernizar centros de salud y reabrir el hospital Valle de Ceylán, abandonado desde hace años.
¿Qué obras habrá en infraestructura urbana en el Oriente del Estado de México?
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se invertirán 11,800 millones de pesos en proyectos de movilidad, transporte público, pavimentación y senderos seguros. Destacan la ampliación del Trolebús Santa Marta–Ixtapaluca y de la Línea 3 del Mexibús.
Además, se construirán 20 puentes vehiculares y mil kilómetros de senderos seguros, con luminarias y arte urbano, en coordinación con los municipios.
¿Qué acciones se tomarán para garantizar el acceso al agua y educación?
La Conagua proyecta una inversión de 9 mil millones de pesos para realizar más de 100 obras de agua potable y drenaje, lo que busca beneficiar a más de 6 millones de habitantes. Las acciones incluyen la rehabilitación de ríos, pozos y cárcamos de bombeo.
En educación, se prevé la creación de 10 bachilleratos tecnológicos y la reconversión de secundarias para ampliar la oferta educativa. Algunas de las carreras que se impartirán son inteligencia artificial, nanotecnología y ciberseguridad.
Además, se construirán universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez en Chalco y Chimalhuacán, con una inversión de 470 millones de pesos hasta 2027.
¿Cómo se atenderá la vivienda y la regularización?
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) destinará 4 mil 200 millones de pesos para acciones de mejoramiento de vivienda, con apoyos directos de 40 mil pesos por familia.
La titular de Sedatu detalló que ya se entregaron más de 77 mil apoyos, y se regularizarán 32 mil propiedades mediante escrituras. También se ejecutarán 20 obras comunitarias en coordinación con la población local, como parques, canchas y espacios públicos.
¿Cuáles son los objetivos del plan social?
Se detalló que los programas del bienestar ya llegan a más de un millón de personas en los 10 municipios, incluidos adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y jóvenes en capacitación laboral.
El gasto social anual en la región supera los 30 mil millones de pesos, según informó Carlos Torres Rosas, coordinador de Programas para el Bienestar.
Además de las acciones de infraestructura y desarrollo social, la próxima semana se presentará un plan de seguridad pública para la región.
Incluirá la implementación de un mando único policial en coordinación con el gabinete federal, “Va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, puntualizó la mandataria.