Síguenos

Crece venta de zapato chino en San Mateo Atenco y realizarán operativos en Edomex para frenarlo

Calzado artesanal de San Mateo Atenco. Foto: FB/ Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México (Canva)
Por:Zuri Yaneli López Vargas

En el municipio de San Mateo Atenco comenzaron operativos en tianguis y espacios públicos donde se comercializa calzado, debido al aumento de la venta de zapato extranjero, principalmente de origen chino.

El propósito es respaldar a las familias mexicanas que dependen de la producción de calzado artesanal, ya que San Mateo Atenco es reconocido como “la tierra del calzado”.

La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, junto con la Dirección de Gobernación, propuso regular la venta de calzado chino en la zona. Señaló que actualmente solo el 30% del zapato que se ofrece en el municipio es de fabricación local, lo que afecta de manera directa a los productores artesanales.

Te puede interesar....

¿Cómo apoyarán a los artesanos del calzado en San Mateo Atenco?

El ayuntamiento informó que trabajará de la mano con los artesanos, brindándoles capacitación y herramientas para que fortalezcan su producción. La meta es que sus productos no solo tengan presencia local, sino que también puedan venderse en otras partes del país e incluso en el extranjero.

También se contempla reabrir talleres de confección en toda la demarcación, lo que ayudará a generar más empleos y fortalecer la tradición zapatera de la región.

Te puede interesar....

¿Por qué buscan frenar la venta de zapato chino en el Edomex?

El gobierno federal ya había establecido restricciones a la importación de calzado extranjero con el fin de dar prioridad a la industria nacional. Sin embargo, en San Mateo Atenco la competencia con los productos asiáticos sigue creciendo.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024 China fue el principal proveedor de calzado para México, con exportaciones equivalentes a 897 millones de dólares, lo que representó el 41.5% del total de importaciones en este sector.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno contra la competencia desleal?

Ante la presión que generan los productos asiáticos, se decidió aplicar cuotas compensatorias al calzado importado de China. Estas van de 0.54 a 22.50 dólares por cada par que llegue al país por debajo del precio de referencia, que es de 22.58 dólares por par.

Esta medida se mantendrá en vigor durante los próximos cinco años y busca equilibrar el mercado, protegiendo a los productores mexicanos frente a la competencia desleal.


Te puede interesar....



Síguenos en Google News

San Mateo AtencoEdomexcalzado chinoCalzado artesanal