Credencial para votar: mexiquenses en el extranjero pueden tramitarla sin costo
Para quienes viven fuera de México, tramitar la credencial para votar es un paso clave para mantener su derecho a participar en elecciones y conservar su identificación oficial vigente. En el Estado de México, el INE ofrece este servicio gratuito en consulados y embajadas mexicanas, siempre que se agende una cita previa.
¿Quiénes pueden solicitar la credencial para votar fuera de México?
Este trámite está disponible para mexicanos mayores de 18 años que residan en el extranjero y no tengan o tengan vencida su credencial. Los documentos que se deben presentar incluyen:
-
Identificación oficial con fotografía
-
Comprobante de domicilio vigente
-
Documento que acredite la nacionalidad mexicana
Además de permitir votar en procesos electorales federales y locales, la credencial sirve para realizar gestiones oficiales en consulados y otras oficinas gubernamentales.
¿Qué pasos debo seguir para obtener la credencial para votar en el extranjero?
Para obtener o renovar este documento, es necesario seguir un proceso sencillo:
-
Agendar una cita vía internet en el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores o por teléfono:
-
Desde EE. UU. y Canadá: 1 (866) 986 8306
-
Desde otros países: +52 (55) 5481 9897
-
-
Asistir puntual a la cita en el consulado o embajada con la documentación requerida, verificar que los datos personales sean correctos y firmar la solicitud. Se entrega un folio para darle seguimiento.
-
Esperar la entrega de la credencial en el domicilio indicado, pues el INE la envía por mensajería tras validar el trámite.
-
Activar la credencial llamando a INETEL (sin costo desde EE. UU.: 1 (866) 986 8306; desde otros países, llamada por cobrar al +52 (55) 5481 9897) o a través del portal Voto Extranjero, paso indispensable para que sea válida como identificación oficial.
¿Por qué es importante mantener activa la credencial para votar?
La credencial vigente garantiza que los mexicanos en el extranjero puedan votar, identificarse y realizar trámites oficiales. Tiene una vigencia de 10 años y es gratuita. Para resolver dudas o conocer detalles adicionales, el INE Estado de México pone a disposición sus redes sociales y la cuenta @INEedomex, donde se publica información actualizada.