¿Cuáles son los municipios de Edomex donde más se sienten los sismos y por qué?
La entidad mexiquense cuenta con algunos municipios que registran una mayor frecuencia de sismos percibidos; esto se debe a características geológicas y condiciones del terreno que intensifican el movimiento.
Hace días la zona de Naucalpan, municipio del Edomex en la parte noroeste, tuvo una percepción de sismo, de baja magnitud; esta es una zona con mayor percepción, así como otros municipios de la demarcación.
¿Cuáles son los municipios de Edomex con mayor percepción de sismos?
Como ya lo habíamos mencionado, entre las zonas más sensibles destaca el municipio de Naucalpan; entre otros municipios destacan Amecameca, Ozumba y Juchitepec. Recientemente se han reportado varios sismos locales y una percepción elevada de movimientos telúricos originados en otras regiones del país.
De acuerdo con especialistas en geología y protección civil, el Edomex no solo experimenta temblores por fallas internas, sino también por ondas sísmicas provenientes de la costa del Pacífico. Sin embargo, la razón por la que ciertos municipios los sienten más está relacionada con tres factores principales:
Fallas geológicas locales, proximidad a la zona volcánica del Popocatépetl y suelos de alta amplificación, especialmente en municipios con zonas lacustres o arcillosas.
¿Cuáles son los municipios del Edomex que pertenecen en área metropolitana con mayor percepción de sismos?
En municipios como Amecameca, Ozumba y Tepetlixpa, la percepción es mayor debido a la ubicación en la llamada Zona del Volcán; la actividad tectónica menor y los ajustes del subsuelo relacionados con la presencia del Popocatépetl generan microsismos frecuentes.
Sin embargo, hay otras zonas donde la percepción es mayor debido al tipo de suelo; en este sentido está el municipio de Naucalpan, se encuentra atravesado por fallas menores que han registrado diversos eventos sísmicos locales en el último año.
Así como municipios en la zona oriente como Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, que han reportado afectación, igual que Chalco y La Paz y Tenango del Aire.
La actividad sísmica en la región está influenciada por la cercanía a la costa de Guerrero y la red de fallas geológicas, como las que existen en la zona de Acambay.
¿En los sismos más fuertes que ha sufrido CDMX qué municipios de Edomex fueron los más afectados?
En los sismos más fuertes que han afectado a la CDMX, los municipios del Edomex más dañados han sido distintos según el tipo y ubicación del epicentro.
Sismo de 1985 (M 8.1)
Los municipios más afectados fueron los del norte y oriente del Valle de México, debido a suelos blandos que amplifican las ondas sísmicas:
- Nezahualcóyotl
- Ecatepec
- Tlalnepantla
- Naucalpan
Sismo de 2017 (M 7.1)
Los más golpeados fueron los municipios del sur del Edomex, por su cercanía al epicentro en Morelos:
- Ocuilan
- Joquicingo
- Tenancingo
- Malinalco
- Villa Guerrero
- Ixtapan de la Sal