Síguenos

¿De dónde viene el nombre del municipio Acambay de Edomex y qué significa?

Letras de Acambay. Foto: X/ @EdomexTurismo (Canva)
Por:Zuri Yaneli López Vargas

El municipio de Acambay, en el Estado de México, es conocido por ser una de las sedes del Festival del Quinto Sol, pero además de eso, su nombre y origen están llenos de historia y cultura otomí que vale la pena conocer.

Te puede interesar....

¿Qué significa el nombre Acambay y cuál es su origen?

Hace muchos años, en esta región se establecieron tribus otomíes que fundaron el centro ceremonial más importante de su civilización: Huamango, un sitio arqueológico que significa “lugar de madera sin labrar”. Este lugar no solo era sagrado, también fue clave en la vida política y social de los antiguos otomíes.

Al municipio de Acambay también se le conocía como Cambay o Cabaye, y de acuerdo con documentos históricos, su nombre viene del otomí: okha que quiere decir "Dios", y mbaye, que se traduce como "peña". En conjunto, significa “Peñascos de Dios”. Con el tiempo, el nombre se transformó en el que hoy conocemos: Acambay.


Te puede interesar....

¿Cómo surgió el municipio de Acambay?

Una de las versiones sobre su fundación señala que un fuerte terremoto destruyó Huamango, lo que obligó a sus habitantes a bajar a las laderas. Ahí fundaron Benguitú y, posteriormente, Cabayé, que se convirtió en Acambay. Desde entonces, esta zona se ha distinguido por conservar con orgullo sus raíces otomíes.


Zona arqueológica de Huamango. Foto: X/ @EdomexTurismo

¿Qué lugares visitar en el municipio de Acambay?

Acambay es un lugar lleno de cultura y tradición. Entre sus sitios más bonitos y representativos están:

Si quieres conocer un lugar lleno de historia, con paisajes hermosos y mucha tradición, Acambay es una gran opción para visitar y aprender más sobre las raíces otomíes en el Estado de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexAcambay