¿Dónde comer Chiles en Nogada en EDOMEX? 5 municipios imperdibles en esta temporada patria
Con la llegada de septiembre, el mes patrio, México se prepara para celebrar las fiestas, no solo con música, colores y tradición, sino también con uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana: los chiles en Nogada.
Este 2025 distintos municipios del Estado de México se suman a la temporada ofreciendo opciones para degustar de este emblemático guiso poblano para quienes buscan celebrar estas Fiestas Patrias con sabor y tradición.
¿Por qué es emblemático este platillo mexicano?
Los chiles en nogada son un platillo típico mexicano, que se elabora únicamente durante ciertas temporadas del año, generalmente durante agosto y septiembre.
Este platillo es preparado con un chile poblano que se rellena de carne de res y cerdo mezclada con frutas de temporada, entre las que destacan manzana, durazno, pera y piñón rosa. Está ligeramente capeado y cubierto con una nogada de nuez de castilla y crema. Decorado con perejil fresco y granada roja.
¿En qué municipios del Edomex se podrá degustar de este platillo?
El Estado de México es uno de los lugares que produce la nuez de castilla, uno de los principales ingredientes usados para cocinar los chiles en Nogada. Durante agosto y septiembre son los meses ideales para poder degustar de este platillo de origen poblano.
Dentro del estado de México se encuentran 5 municipios que son los principales productores de la nuez de castilla. Es por lo que en estos lugares vas a poder deleitarte de la riqueza gastronómica donde se elaboran los emblemáticos chiles en Nogada.
- Amecameca.
- Atlautla.
- Ayapango.
- Ecatzingo.
- Ozumba.
Son los lugares ideales para degustar de este platillo mexicano preparado con la nuez de castilla local. Cerca de estos lugares vas a poder recorrer la ruta Sor Juana y los volcanes, quienes también son productores de algunos de los otros ingredientes usados para la elaboración de este platillo de temporada.
¿Cuál es el origen de los chiles en Nogada?
De acuerdo con distintas versiones, este es un platillo elaborado desde 1821 por las Monjas Agustinas Recoletas del convento de Santa Mónica de Puebla, quienes crearon el chile en nogada como homenaje a la celebración de la Independencia de México.
Sin embargo, de acuerdo con otras versiones, se cree que este platillo ya existía y las monjas solo le dieron los colores característicos que hoy en día prevalecen, alusivos a la bandera mexicana.
Este es un platillo que en ocasiones su costo puede ser elevado debido a la dificultad de adquirir algunos de los ingredientes con los que se prepara, así como el costo elevado de los mismos, especialmente el piñón rosado que es usado dentro de esta receta, así como la nuez de castilla.
Visita uno de los principales municipio del Estado de México productores de nueces y disfruta de este gran platillo de la gastronomía mexicana.