Síguenos

Edomex alcanza segundo lugar nacional en trata de personas según cifras de seguridad pública oficial

Imagen alusiva a la trata de blancas. Foto: Canva
Por:Zuri Yaneli López Vargas

La trata de blancas es un delito grave que, lamentablemente, coloca al Estado de México entre los primeros lugares a nivel nacional, junto con Quintana Roo.

En todo el país se registraron aproximadamente 447 víctimas de trata de personas en distintas modalidades, de las cuales 132 casos fueron en Quintana Roo y 73 en el Estado de México, lo que representa el 45 por ciento del total reportado entre enero y julio de 2025.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), y con información aportada por fiscalías y procuradurías, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se abrieron 362 carpetas de investigación relacionadas con este delito en México.


Te puede interesar....

¿Cuáles son los municipios del Edomex con más casos de trata de blancas?

En el Estado de México, algunos municipios concentran la mayor cantidad de denuncias por trata de blancas. Según las cifras oficiales, los registros son los siguientes:


¿Quiénes son las principales víctimas de trata de personas en Edomex?

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advierte que un gran porcentaje de víctimas son niñas, niños y adolescentes. Del total de 447 víctimas en el país, 192 corresponden a menores de edad.

Esto refleja la vulnerabilidad de los sectores más jóvenes frente a la explotación y la urgencia de reforzar las medidas de protección.


Te puede interesar....

¿Por qué muchas víctimas de trata de personas no denuncian?

Las cifras oficiales pueden ser más altas, ya que muchas personas no denuncian por miedo, desigualdad social o por falta de acceso a la justicia en sus comunidades.

La trata de personas es un delito que destruye vidas y afecta principalmente a los más vulnerables. Reconocer la magnitud del problema en el Estado de México es el primer paso para exigir mejores políticas de prevención y protección.

Como sociedad, es necesario generar conciencia y alzar la voz para no normalizar ni permitir estas violencias.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexTrata de Personas