Edomex lidera feminicidios en 2025 en el país y Chimalhuacán y Chalco tienen las cifras más altas
En 2025, la lista de feminicidios coloca al Estado de México como la entidad con mayor número de casos en el país. Entre enero y agosto, se reportaron 40 feminicidios en la entidad, reflejando una problemática que preocupa a autoridades y sociedad civil por igual.
¿Cuáles municipios del Edomex tienen mayor incidencia?
Dentro del Estado de México, los municipios del oriente mexiquense, particularmente Chimalhuacán y Chalco, lideran en cifras de feminicidios. En lo que va del año, Chimalhuacán acumuló cinco casos y Chalco tres, situándose como los puntos con mayor impacto en la región.
¿Qué factores contribuyen a esta crisis de violencia?
Expertos en seguridad y organizaciones defensoras de derechos humanos atribuyen esta alarmante situación a varios elementos:
-
Falta de sanciones contundentes contra los agresores.
-
Insuficiente prevención y protocolos de protección.
-
Altos niveles de vulnerabilidad social.
-
Persistencia de impunidad en muchos casos.
Estos factores crean un ambiente donde la violencia de género no solo persiste, sino que amenaza la seguridad diaria de las mujeres en estos municipios.
¿Qué medidas se exigen para frenar los feminicidios en el Edomex?
Diversos colectivos y activistas han demandado a las autoridades implementar acciones urgentes para revertir esta situación, incluyendo:
-
Establecimiento de alertas tempranas para casos de riesgo.
-
Atención integral para las víctimas, incluyendo apoyo legal y psicológico.
-
Endurecimiento de las penas para responsables.
-
Campañas educativas para erradicar la violencia de género.
¿Dónde buscar ayuda en casos de violencia de género?
Para quienes enfrentan situaciones de violencia, es vital saber que existen recursos y apoyo disponibles. Se recomienda acercarse a los Centros de Justicia para las Mujeres o comunicarse al 911 para recibir orientación y protección adecuada. También pueden apoyarse en:
-
Centros de Justicia para las Mujeres.
-
La Línea Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
-
Organizaciones locales de derechos humanos.
-
Servicios psicológicos y legales gratuitos.