El pueblo mágico del Edomex donde Día de Muertos se vive entre grutas, cascadas y paisajes únicos
Rodeado de cascadas, grutas y paisajes que asombran, el Pueblo Mágico Tonatico se consolida como un destino único en el Estado de México. Este municipio destaca por su riqueza cultural, artesanal y gastronómica, y desde 2020 mantiene la distinción que atrae visitantes de toda la región.
¿Qué secretos esconden las grutas de la Estrella?
Las Grutas de la Estrella celebran 50 años mostrando formaciones naturales de más de 500 millones de años. El recorrido implica descender cientos de escalones para descubrir estalactitas y estalagmitas que forman figuras impresionantes:
- El mamut
- Los novios
- La mano
- El palacio
- El águila
- Los candiles
El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas, con un costo de 45 pesos para adultos y 35 pesos para niñas y niños, ofreciendo un viaje inolvidable a través de la historia geológica del lugar.
¿Por qué visitar el Santuario de Nuestra Señora de Tonatico?
El Santuario de Nuestra Señora de Tonatico, erigido en 1660 y declarado santuario en 1968, combina los estilos neoclásico y churrigueresco. Sus retablos cubiertos de oro laminado y las torres exteriores resaltan en el paisaje del pueblo, mientras que la imagen de la Virgen de la Candelaria recibe devotos de distintas regiones.
¿Qué actividades se pueden disfrutar en el pueblo mágico de Tonatico?
Tonatico ofrece experiencias para toda la familia y para quienes buscan contacto con la naturaleza:
- Balneario municipal con aguas termales, albercas y toboganes.
- Parque del Sol con el Salto de Tzumpantitlán.
- Senderos y áreas al aire libre.
- Mercado con productos artesanales y alimentos típicos.
¿Cómo se vive la tradición y la gastronomía local?
Durante Día de Muertos, la comunidad monta ofrendas monumentales adornadas con cempasúchil, fotografías y platillos tradicionales. Entre las delicias locales destacan las palanquetas y los destilados de agave, reflejando la esencia cultural y gastronómica de Tonatico.