Este árbol nativo del Edomex es usado para aliviar malestares digestivos casi al instante
El árbol nativo del Edomex conocido como Tepozán (Buddleja cordata) no solo forma parte del paisaje rural, sino que también posee propiedades medicinales valoradas desde hace mucho tiempo por las comunidades locales.
Este árbol, característico de la región, es utilizado para tratar desde afecciones cutáneas hasta problemas digestivos, ofreciendo alivio rápido a quienes recurren a sus preparados tradicionales.
¿Qué usos medicinales tiene el árbol nativo del Edomex llamado Tepozán?
El Tepozán se distingue por su amplio rango de aplicaciones en la medicina tradicional, entre las que destacan:
-
Aplicación tópica de hojas hervidas para calmar inflamaciones, heridas, ronchas y granos.
-
Uso de hojas machacadas mezcladas con manteca para reducir la fiebre al colocar sobre el estómago.
-
Infusión de corteza para mejorar la digestión y actuar como diurético.
-
Consumo de infusión de raíz para aliviar dolores como analgésico.
Estos usos fueron documentados en la guía “Plantas Medicinales en el Valle de México” del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que recoge el conocimiento ancestral sobre esta especie.
¿Cómo se emplea el árbol nativo del Edomex para tratar malestares digestivos?
Una de las aplicaciones más conocidas del Tepozán es en el tratamiento de enfermedades estomacales. La infusión elaborada con la corteza ayuda a combatir:
-
Espasmos gástricos
-
Infecciones estomacales
-
Úlceras
-
Otros trastornos digestivos
¿Cómo es físicamente el árbol nativo del Edomex llamado Tepozán?
Este árbol puede alcanzar hasta 10 metros de altura y se identifica por sus hojas que miden entre 10 y 15 centímetros, verdes por encima y blancas y peludas por debajo. Sus flores amarillas tienen un aroma fuerte y característico. En el tepozán habitan unas orugas llamadas Acronyctodes mexicanaria, conocidas como “gusanitos medidores”.
Para aprovechar los beneficios del árbol nativo del Edomex de forma segura, es importante consultar con expertos en medicina tradicional antes de usar sus preparados.
Aunque sus propiedades son valiosas, el uso de plantas medicinales siempre implica un bajo riesgo y debe realizarse con responsabilidad y conocimiento para evitar posibles reacciones adversas, ya que cada persona puede responder de manera diferente.