Este parque estatal esconde cultura mazahua y paisajes boscosos en Edomex
Entre los paisajes boscosos del norte del Estado de México, un parque estatal no solo resguarda la biodiversidad de la región, sino también las raíces de uno de los pueblos originarios más importantes, los mazahuas.
Este sitio, ubicado en San Felipe del Progreso, fue decretado oficialmente en 2003 como un espacio para rendir homenaje a su cultura y fortalecer el vínculo entre naturaleza y tradición.
¿Dónde se encuentra este parque estatal y qué lo hace especial?
Este parque estatal se localiza en el poblado de Santa Ana Nichi, a 22 kilómetros de la cabecera municipal y a unos 75 kilómetros de Toluca.
Se extiende por 19.5 hectáreas de bosques templados y húmedos, dominados por árboles del género de las pináceas. En su entorno es posible observar conejos, tuzas, ardillas, serpientes y una gran variedad de aves.
El decreto para su creación se firmó el 31 de octubre de 2003, con la participación del Consejo Supremo Mazahua y durante el gobierno del Dr. Jorge Jiménez Cantú. Desde entonces, ha funcionado como un símbolo de la herencia indígena mexiquense.
¿Qué espacios culturales puedes visitar dentro del parque estatal?
Uno de los principales atractivos del parque es su conjunto arquitectónico de tres naves, diseñadas para integrarse con el entorno sin romper la armonía del paisaje. Cada una cumple una función distinta:
-
Un museo que resguarda piezas prehispánicas, coloniales y artesanías contemporáneas.
-
Un salón que conserva telares tradicionales usados por generaciones mazahuas.
-
Un espacio ceremonial del Consejo Supremo Mazahua, donde se realizan asambleas el primer domingo de cada mes.
Además, los visitantes pueden recorrer senderos, hacer picnic o asistir a eventos culturales programados.
¿Qué servicios ofrece y qué debes saber antes de ir?
El parque cuenta con instalaciones básicas como estacionamiento, sanitarios, palapas, vigilancia y una caseta de administración. También se puede visitar un salón de rituales y un área con animales herbívoros. El horario de acceso es de 9:00 a 17:00 horas.