Síguenos

Gobierno del Edomex devuelve 13 pozos tomados por huachicol de agua y garantiza uso comunitario

Autoridades del Edomex entregaron los pozos recuperados a las comunidades para garantizar el acceso justo al agua. Foto: Canva
Por:Zuri Yaneli López Vargas

El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), devolvió 13 pozos comunitarios que habían sido tomados de forma ilegal.

Gracias a las investigaciones del Operativo Caudal, se comprobó que estos pozos pertenecían originalmente a distintas comunidades mexiquenses, por lo que se procedió con su devolución a los municipios de Calimaya, Toluca, Amecameca, Ixtapaluca, Texcoco (2), Tezoyuca (2), Chimalhuacán (2), Tecámac, Tultepec y Cuautitlán Izcalli.

Te puede interesar....

¿Qué dijo la CAEM sobre la recuperación de los pozos en Edomex?

La Vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, explicó que el objetivo principal de estas acciones es devolver el recurso a sus verdaderos dueños: las comunidades.


“Estamos regresando el agua al pueblo. Estos 13 pozos son para las comunidades, no para la venta. Nuestro objetivo es que el agua cumpla su propósito social y llegue directamente a los hogares mexiquenses”, señaló.

Te puede interesar....

¿Cómo se administrarán los pozos devueltos en Edomex?

La operación de estos pozos quedará bajo la supervisión de las autoridades municipales y de representantes comunitarios, con el fin de garantizar que el agua sea utilizada para usos domésticos de las familias de esas localidades y no con fines comerciales o privados.

Cabe destacar que en el marco del operativo caudal, se ha logrado asegurar 30 mil pipas, más de 180 inmuebles, 51 pozos, así como 138 tomas irregulares y 322 transportes de agua. 

¿Qué mejoras se esperan tras el Operativo Caudal en Edomex?

Con la recuperación de los pozos, las autoridades buscan mejorar la distribución del agua en las zonas afectadas y garantizar que el suministro llegue de manera constante a los hogares mexiquenses.

Además, evitar que grupos o particulares se adueñen del recurso. Estas acciones también ayudarán a disminuir los conflictos por el control del agua y a que las comunidades tengan un acceso más justo y seguro al servicio.


El Operativo Caudal ha permitido detectar y desmantelar redes de extracción y venta ilegal de agua en distintos puntos del estado, lo que representa un avance importante en la lucha contra el huachicol hídrico y en la protección del derecho al agua para todos los mexiquenses.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Operativo Caudal en EdomexDevuelven 13 pozos