Síguenos

¡Hecho en Edomex! Moto eléctrica 100% mexiquense y diseñada por estudiantes ya está a la venta

El proyecto de electromovilidad del TESJo impulsa la formación de ingenieros. Imagen: GEM
Por:Karina Bernal

Un grupo de 22 estudiantes de ingeniería del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) desarrolló el primer prototipo de motocicleta eléctrica hecho por talento mexiquense que ya está en fase de venta en el mercado.

¿Quiénes participaron en el desarrollo de la motocicleta eléctrica?

El desarrollo involucró a alumnos de Ingeniería Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, quienes trabajaron bajo la guía de ocho docentes y en colaboración con la empresa IUSA. Destacan estudiantes como:


Te puede interesar....

¿Cómo nació el proyecto y qué respaldo tiene?

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). 

Alejandro Benjamín Carmona Prantl, director general del TESJo, explicó que el proyecto comenzó hace dos años gracias a una vinculación con la empresa IUSA, con la que lograron no solo diseñar un prototipo sino también llevarlo a una versión comercial que ya se vende en el mercado.


Te puede interesar....

¿Qué impacto tiene este proyecto en la formación educativa?

El TESJo actualmente cuenta con más de cinco mil estudiantes y 12 programas acreditados, tres de ellos con certificación nacional e internacional. 

Su laboratorio de electromovilidad ha logrado transferir tecnología al mercado, fortaleciendo la formación integral de ingenieros altamente capacitados. 

Además, se prepara la apertura de una nueva carrera en Ingeniería en Electromovilidad, para la cual se reunió un grupo de 20 expertos en ingeniería para definir sus contenidos curriculares.

El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este tipo de proyectos refleja el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, que apuesta por el aprendizaje práctico y la preparación para la industria tecnológica y estudios de posgrado.

Por su parte, el profesor Luis Antonio Mier Quiroga resaltó que la asesoría técnica y metodológica permitió a los estudiantes desarrollar habilidades para resolver problemas reales mediante investigación aplicada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexJocotitlánmoto electricainnovación