Síguenos

La bebida ancestral del Edomex de origen mazahua que es perfecta para refrescarte

El sende es la bebida perfecta para celebrar la identidad y sabores ancestrales del Edomex. Imagen: Freepik
Por:Karina Bernal

En el Estado de México, el pueblo mazahua mantiene viva una tradición ancestral con la preparación del sende, también llamado pulque rojo o pulque de maíz, una bebida fermentada que se distingue por su tono rojizo y su sabor agridulce.

¿Qué es el sende y cuál es su origen?

En el siglo XVIII, esta bebida era conocida como “cerveza india”, y hasta hoy conserva un lugar importante en las costumbres de los mazahuas, indígenas que habitan zonas limítrofes entre el Estado de México y Michoacán.

Te puede interesar....

¿Cómo se vive la tradición mazahua alrededor del sende?

Esta comunidad se organiza en barrios donde las familias habitan en viviendas separadas por patios, dedicándose principalmente al cultivo de maíz, frijol y otros productos agrícolas. También practican el pastoreo y la elaboración de artesanías, con especial énfasis en los textiles bordados. 

Una de sus tradiciones más destacadas es el lavado ceremonial de las imágenes religiosas en su templo, donde al terminar se comparte una comida acompañada de cántaros con sende que se pasan entre los asistentes.

¿Para qué se usa esta bebida?

La preparación del sende está ligada a creencias tradicionales: se dice que debe ser elaborado por una única persona con habilidad especial para que no se arruine la bebida. 

Su consumo es exclusivo para adultos y tiene usos festivos, medicinales y ceremoniales, pues se cree que su efecto “caliente” puede aliviar a enfermos y ayudar a mujeres durante el parto.

El proceso para elaborar esta bebida tarda alrededor de un mes y varía según la región. 

Te puede interesar....

¿Cómo se prepara la bebida Sende?

En localidades como Villa Victoria, Villa de Allende y Donato Guerra, en el Edomex, utilizan una técnica que consiste en colocar hojas de pino en ollas de barro, donde se siembran las semillas de maíz rojo para que germinen durante una semana, regándolas con agua fría.

Luego, el maíz germinado se seca al sol durante varios días para facilitar su molienda en metate, labor realizada tradicionalmente por mujeres. La masa obtenida se remoja, se cuece y se separa una nata en la superficie. 

Después, la masa se cuela, exprime y vuelve a moler varias veces para extraer el líquido esencial, que se hierve entre 8 y 10 horas.

Al líquido cocido se le incorpora una pasta de mole preparada con chiles pasilla, chilaca y semillas de calabaza, mezclándose constantemente para evitar que se adhiera a la olla. 

Finalmente, se deja fermentar de tres a cuatro días con un poco de pulque, lo que le otorga su característico sabor agridulce.

El sende es mucho más que una bebida refrescante; es un símbolo de identidad y tradición que preserva la cultura mazahua en el corazón del Estado de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexSendebebidaMazahua