Llave Edomex: la herramienta para pagar y hacer trámites sin filas ni salir de casa
Si vives en el Estado de México, ahora podrás hacer muchos trámites y pagos sin necesidad de trasladarte ni hacer largas filas.
La aplicación móvil Llave EdoMex permitirá a las y los habitantes de la entidad acceder a trámites y servicios municipales y estatales directamente desde su celular.
¿Qué trámites se pueden hacer con Llave EdoMex?
La Secretaría de Finanzas del estado dio a conocer que, en esta primera etapa, la plataforma tiene disponibles servicios como: pago de agua, pago de predial, obtención del certificado de no deudor alimentario, carta de no antecedentes penales, pago de tenencia y licencia digital.
En total, existen más de 6 mil 800 trámites municipales y estatales que pueden realizarse por internet.
¿Qué dice la gobernadora sobre la App Llave Edomex?
La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, señaló que el objetivo es facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios de gobierno sin necesidad de trasladarse o hacer largas filas en oficinas públicas, además de reducir las posibilidades de enfrentar actos de corrupción.
¿Cómo registrarse en Llave EdoMex?
Registrarse es muy sencillo, solo hay que descargar la app en dispositivos Android o iOS y llenar un formulario con datos personales como:
- CURP
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Responder una pregunta secreta para reforzar la seguridad de la cuenta.
- Una vez registrados, los usuarios podrán acceder a todos los trámites y servicios disponibles.
¿Cuáles son los beneficios de usar Llave EdoMex?
- Guardar y consultar documentos oficiales como acta de nacimiento o CURP en formato digital
- Acceder a la Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS)
- Tramitar el certificado de no deudor alimentario
- Obtener la carta de no antecedentes penales
- Realizar pagos de servicios como agua, predial y tenencia
- Contar con una licencia digital
- Ahorrar tiempo evitando traslados y filas
- Reducir riesgos de corrupción en trámites presenciales
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, más de 12 millones de mexiquenses cuentan con un teléfono celular inteligente, lo que representa una gran oportunidad para que cada vez más personas hagan sus trámites sin salir de casa.