Lluvias intensas paralizan calles y Metro en la zona oriente del Estado de México
Tras las intensas lluvias que se registraron anoche en el Valle de México, autoridades desplegaron cuadrillas de emergencia para disminuir los niveles de agua que afectaron localidades como Nezahualcóyotl y La Paz.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la intensa lluvia se registró anoche dejó una precipitación de más de 52 mm por metro cuadrado, que afectó decenas de viviendas que terminaron inundadas.
¿En qué consistió el operativo para atender las inundaciones en el Estado de México?
La intensa lluvia comenzó desde las 17:00 en zonas como Nezahualcóyotl, La Paz y la Calzada Ignacio Zaragoza, lo que complicó la movilidad y el tránsito local en la región oriente del Estado de México.
Ante ello, más de 400 servidores públicos fueron desplegados en los puntos afectados para retirar lodo y limpiar las calles, y apoyar en la recuperación de viviendas.
Incluso, para prevenir enfermedades, una brigada del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) instaló un Módulo de Atención en esquina de calle Acambay y calle 2, en el municipio de La Paz.
Ahí se inició una jornada extraordinaria para la aplicación de vacunas del tétanos, sarampión, rubeola y neumococo a niños y adultos, además de proporcionarles suero vida oral y ácido fólico.
¿Quienes auxiliaron a las personas que resultaron afectadas por inundaciones en el Estado de México?
De acuerdo con datos del gobierno local, desde las primeras horas de este jueves se registró una disminución en los niveles de las inundaciones registradas ayer en calles de la colonia Valle de los Reyes 1a. sección.
Ese punto, de acuerdo con el Ayuntamiento, fue la zona más afectada por inundaciones como consecuencia de las dos tormentas que se presentaron por la tarde noche.
En los trabajos participaron servidores públicos del Ayuntamiento, así como del organismo Opdapas, Obras Públicas, Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal y unidades administrativas.
En tanto el gobierno estatal desplegó elementos de Protección Civil, Policía Estatal, CAEM) y del federal (Sedena y Marina) quienes trabajaron más de 12 horas para bajar los niveles de agua.
Entre las calles afectadas se encuentran la 2, 3, 4, 5 y 6, Pino, Roble, Fresnos, Tlalnepantla, Acambay y Abedules de Valle de Los Reyes 1a. Sección, donde se desplegaron cinco equipos vactor, cuatro camiones volteo, pipas, un minicargador, una retroexcavadora.
Así como calles cercanas a las avenidas Tlalnepantla, Acambay e Iztapan, así como el mercado de la colonia Floresta, en la zona limítrofe con el municipio de Nezahualcóyotl.
¿Qué sabemos de las inundaciones en el Estado de México?
Entre los puntos más afectados en el municipio de Nezahualcóyotl se encuentran:
- Avenida Vicente Villada
- Calle Santa Julia
- Calle Azcapotzalco
- Calle Santa Mónica
- Calle Polanco
- Calle Obregón
- Calle Tizapan
De manera preliminar, se reportó afectaciones en más de 15 cuadras, ubicadas principalmente en la comunidad Ampliación Vicente Villada.
En tanto, en el municipio de La Paz, las afectaciones se concentran en:
- Avenida Río de los Remedios
- Abedules
- Presa del Sordo
- Presa de Tacubaya
En estas zona vecinos reportaron el ingreso de aguas residuales que brotaron del drenaje al interior de varios negocios y casas habitación ante la falta de atención de las autoridades.
¿Qué se sabe de la suspensión del metro en línea A del Metro?
Las fuertes lluvias también pegaron con fuerza en el servicio en la línea A del Metro que tuvo que suspender su servicio manera provisional por más de tres horas por el ingreso de agua a las vías en la estación Santa Marta.
“#AvisoMetro: Debido a la fuerte lluvia en la zona, el servicio en la Línea A opera de forma provisional de Pantitlán a Guelatao en ambos sentidos. No hay servicio de las estaciones Guelatao a La Paz”, indicó el Metro.