¿Quién es María Esther Rodríguez Hernández, nueva titular de la Secretaría de las Mujeres en Edomex?
El pasado 16 de octubre, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta a un nuevo equipo de servidores públicos que se integran a su administración.
Entre ellos, destacó la designación de María Esther Rodríguez Hernández como titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia encargada de promover políticas públicas a favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres en la entidad.
Una trayectoria con base en la educación y el servicio público
De acuerdo con información oficial, María Esther Rodríguez inició su trayectoria política y laboral en 1985, cuando se desempeñó como Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 85.
Posteriormente, en el año 2000, ocupó el mismo cargo en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 15. Entre 2005 y 2006, fungió como Coordinadora del distrito 6 Coacalco–Tultepec, además de haber sido Síndico municipal de Coacalco.
Docente con más de 30 años de experiencia
Rodríguez Hernández es profesora de biología a nivel secundaria y cuenta con más de tres décadas dedicadas a la enseñanza. Su experiencia docente ha estado vinculada con el impulso al desarrollo social, la educación en valores y la formación integral de adolescentes mexiquenses.
Fundadora de la Casa de la Mujer en Coacalco
Además de su labor educativa, María Esther Rodríguez es cofundadora de la Casa de la Mujer Coacalco, una organización establecida en 2014 con el propósito de brindar apoyo integral a mujeres y sectores vulnerables.
El centro ofrece atención psicológica, asesoría legal, atención odontológica, así como cursos y talleres para mujeres que hayan sufrido violencia de género. Priorizando la atención gratuita o de bajo costo para quienes más lo necesitan.
Con esta designación, el gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez busca fortalecer la política estatal de igualdad y protección a las mujeres, integrando a perfiles con experiencia, vocación y trayectoria en la educación y el trabajo comunitario.