Síguenos

Pacientes renales protestan en hospitales en Edomex; acusan suspensión de hemodiálisis

Gente manifestándose sobre la avenida Foto: Manuel López
Por:Juan Manuel López

Con la finalidad de mejorar el sistema de salud en el Estado de México y de acercar servicios médicos gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad, arrancó en el Estado de México el programa “Salud Casa por Casa.

A pesar de los esfuerzos realizados para darse estas mejoras pacientes con padecimientos renales que se atienden en hospitales del sector salud IMSS-Bienestar realizaron protestas al exterior de nosocomios ubicados en municipios de la zona oriente del Estado de México.

Los manifestantes acusaron la presunta suspensión en el servicio de hemodiálisis en hospitales ubicados en zonas como Chimalhuacán e Ixtapaluca, donde operan hospitales generales de primer nivel de atención.

¿Qué denuncian los pacientes con problemas renales en el Estado de México?

Marilú Granjas es madre soltera y padece insuficiencia renal, desde la noche del 30 de junio llegó al Hospital General Doctor Pedro López del IMSS Bienestar, en el municipio de Ixtapaluca, para recibir su hemodiálisis, pero ya no pudo acceder a ella. 

De acuerdo con su testimonio, los doctores les informaron que a partir de las primeras horas de este 1 de julio concluía el contrato con la empresa que les dota de las máquinas para el procedimiento médico, lo que impidió que decenas de pacientes accedieran a su tratamiento. 


¿Cuántos pacientes resultan afectados por falta de hemodiálisis en Chimalhuacán e Ixtapaluca?

“El doctor nos dijo que no nos preocupáramos, que no iba a suspender la hemo y luego nos mandan mensaje en el grupo y nos dice que sí que se iban a llevar las máquinas, que porque venció el contrato hoy y no se renovó”, dijo.

Tan solo en el hospital de Ixtapaluca, cerca de 250 pacientes son atendidos en el sector salud público, que recientemente se ha visto beneficiado con nuevo equipo tecnológico para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad. 

“Yo soy paciente, hoy me tocaba mi hemo, me siento mal, desde anoche estoy aquí y yo sí quiero que me hagan la hemo, no tengo dinero, tengo insuficiencia renal, trabajo, pero no gano mucho”, aseguró otra paciente.


De realizarse el tratamiento en una institución particular, el costo ronda los 2 mil hasta los 3 mil pesos por sesión.

Te puede interesar....

¿Qué explicación brindaron las autoridades del sector salud ante falta de hemodiálisis?

Ante las protestas, personal de los hospitales trataron de dialogar con los inconformes y se comprometieron a solucionar el problema durante el transcurso del día y aseguraron que no se cancelará el servicio.

Explicaron que el problema responde a un tema administrativo debido a que concluyó el contrato con la empresa que les brinda el arrendamiento de las máquinas, por lo que esperan que por la tarde se reactiven las sesiones para los pacientes. 


Aunque en el Estado de México se han implementado programas para la mejora en el sistema de salud, los esfuerzos no han sido suficientes.

Te puede interesar....

¿Qué vialidades resultaron afectadas por las protestas por falta de hemodiálisis?

El bloqueo afectó por más de tres horas la llegada de decenas de pacientes hacia el Hospital General Doctor Pedro López, ubicado en el municipio de Ixtapaluca, así como el tránsito de particulares y servicios de carga.

En tanto, en el municipio de Chimalhuacán la circulación resultó afectada por cerca de una hora sobre Avenida del Peñón y calle Quetzali, en el barrio Saraperos. También resulto afectado el servicio del Mexibús en línea 3.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Edomexhospitalesmanifiestan