Síguenos

Pueblos con encanto: rincones ocultos del Edomex que pocos conocen

Pueblos con encanto: rincones ocultos del Edomex que pocos conocen. Foto: @LaPatriaMx
Por:Magdalena González

Durante esta temporada vacacional, una alternativa atractiva para conocer la riqueza cultural del Estado de México son los pueblos con encanto, una propuesta turística que combina historia, naturaleza y tradiciones vivas en 25 municipios seleccionados por su identidad y valor patrimonial.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, promueve el turismo responsable a través de experiencias cercanas con la comunidad local, donde los visitantes pueden explorar desde rituales ancestrales hasta escenarios coloniales y sabores tradicionales.


¿Qué caracteriza a los pueblos con encanto?

Cada uno de estos pueblos se destaca por su singularidad. Más allá de su belleza natural, conservan prácticas culturales, oficios y saberes que forman parte del alma mexiquense. Algunos ejemplos sobresalientes:

Otros destinos como Ayapango, Donato Guerra, Ozumba y Tenango del Valle ofrecen experiencias como tianguis de trueque, caminatas por reservas naturales o recorridos por arquitectura virreinal.

Te puede interesar....

¿Qué actividades se pueden disfrutar?

La oferta es amplia, para todo tipo de visitante. Entre las actividades destacan:

Cada experiencia está diseñada para conectar al visitante con la comunidad anfitriona, fortaleciendo la economía local y promoviendo la conservación del patrimonio.

¿Qué aportan los pueblos con encanto al Estado de México?

Los pueblos con encanto no solo posicionan al Estado de México como un destino turístico de calidad, sino que también impulsan la economía comunitaria y preservan tradiciones.

Si planeas una escapada, consulta horarios, recomendaciones y eventos en sitios oficiales del Estado de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Pueblos con EncantoEdomex