¿Quién regula los globos aerostáticos en Teotihuacán?; suman cuatro accidentes en 3 años
Este 23 de mayo, un globo aerostático se desplomó sobre una vivienda cercana a la zona arqueológica de San Martín de las Pirámides, Estado de México, dejando un saldo de 12 personas lesionadas, entre ellas varios menores de edad.
De acuerdo con los primeros reportes, ninguno de los heridos presentó lesiones graves, por lo que no fue necesario su traslado a hospitales.
Te puede interesar: Se desploma globo aerostático en el Edomex; hay 6 heridos
¿Han sucedido más accidentes de este tipo?
Este nuevo accidente se suma a una serie de incidentes similares registrados en los últimos años en la región.
El 29 de mayo de 2022, un globo de la empresa Aerodiverti cayó cerca del Ex Convento de Acolman, luego de despegar de un predio en Teotihuacán. Seis turistas extranjeros resultaron lesionados: tres de Estados Unidos y tres de Perú.
Dos de ellos presentaron heridas graves fueron trasladados al Hospital Regional de Axapusco.
En abril de 2023, una niña de 13 años, Regina, sobrevivió al incendio de un globo aerostático en San Juan Teotihuacán, accidente en el que sus padres perdieron la vida. Tras una intervención quirúrgica, Regina fue dada de alta y quedó bajo el cuidado de su abuela materna.
El 13 de enero de 2025, dos turistas Christine, de Alemania, y Jamil, de Estados Unidos, resultaron heridos cuando el globo en el que viajaban fue arrastrado por el viento hasta Axapusco, dificultando el aterrizaje.
Te puede interesar: ¡Para una escapada! Así puedes llegar a las Pirámides de Teotihuacán, cerca de CDMX
¿Qué acciones plantea el Congreso local?
Ante estos repetidos accidentes, el Congreso del Estado de México hizo un llamado al gobierno estatal para que genere una agenda de trabajo conjunta con el gobierno federal, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los 125 municipios de la entidad.
El objetivo es inspeccionar el funcionamiento de las empresas y operadores de servicios turísticos, como los viajes en globo aerostático y otras actividades que impliquen riesgo para los usuarios.
Te puede interesar: Clausuran pozos en Teotihuacán por extracción ilegal de agua
¿Quién debe garantizar la seguridad de estas actividades?
Además, se solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, así como a las autoridades estatales y municipales, que atiendan de manera prioritaria los incidentes relacionados con globos aerostáticos.
También se instó a suscribir convenios de colaboración para garantizar que las empresas de transporte aéreo privado comercial cuenten con personal capacitado para realizar inspecciones y verificaciones adecuadas de estos servicios turísticos.