¿Quieres concluir tus estudios en el Edomex? Aquí te decimos cómo hacerlo
El Estado de México impulsa una estrategia de inclusión educativa a través de los Centros de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (CEPJA), con presencia en distintas regiones. Estos espacios ofrecen una alternativa gratuita para quienes buscan concluir su alfabetización, primaria o secundaria.
¿Qué instituciones coordinan esta oferta?
La Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos (DEJA), a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dirige los centros como parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, con enfoque en equidad, acceso y formación integral.
¿Quiénes participan en estos programas?
Durante el ciclo escolar 2024–2025, más de 49 mil personas se encuentran activas en los programas. La oferta educativa se adapta a las condiciones de cada estudiante, mediante horarios flexibles y asesoría especializada, lo que permite avanzar en su desarrollo académico.
¿Qué otras habilidades se pueden aprender?
Además de la educación básica, los CEPJA ofrecen cursos de Formación para el Trabajo, enfocados en el autoempleo y fortalecimiento de competencias. Entre los más solicitados se encuentran:
-
Asistente ejecutivo con computación
-
Estilismo y estilista profesional
-
Contabilidad con computación
-
Carpintería básica
-
Bordado a máquina y artesanal
-
Diseño y confección de moda
-
Manualidades para el autoempleo
-
Introducción a la gastronomía
¿Cómo obtener más información o inscribirse?
Los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas, a los teléfonos 722 212 1904 y 722 217 9092, o escribir al correo electrónico edu.jovenesyadultos@edugem.gob.mx.
La red CEPJA representa una alternativa para quienes buscan mejorar su calidad de vida mediante la educación. Con atención gratuita, formación flexible y un enfoque humano, se abren nuevas oportunidades académicas y laborales en el Estado de México.