Rescatan a dos jóvenes del Edomex reclutados por el crimen organizado mediante redes sociales
En los últimos días, el crimen organizado ha utilizado redes sociales para atraer a menores, como ocurrió con dos adolescentes de 16 años que desaparecieron en Nezahualcóyotl, Estado de México, y fueron encontrados en Tabasco. Este fenómeno alarma a autoridades y familias por igual.
¿Cómo se logró el contacto y persuadir a los adolescentes?
Las autoridades reportaron que el 2 de septiembre los jóvenes fueron vistos por última vez en Nezahualcóyotl. Una investigación reveló que un sujeto los contactó por redes sociales con promesas falsas, convenciendo a los jóvenes para trasladarse a otra entidad y sumarse al crimen organizado.
Tras abordar un autobús con destino al sureste, emprendieron un peligroso viaje.
¿Qué estrategias aplicaron las autoridades para el rescate?
Para encontrar a los adolescentes, se activaron protocolos interinstitucionales que contemplaron:
-
Seguimiento en tiempo real del autobús.
-
Coordinación entre la Comisaría de Seguridad de Nezahualcóyotl, Guardia Nacional y autoridades estatales de Tabasco.
-
Interceptación de la unidad al llegar a Tabasco.
Gracias a esta colaboración se logró localizar a los menores sanos y a salvo, quienes quedaron bajo resguardo hasta la llegada de sus familiares.
¿Qué casos similares evidencian esta problemática?
Este caso se suma a otro en Sinaloa, donde en julio dos adolescentes originarios de Jalisco fueron encontrados sin vida después de ser reclutados en redes sociales. Fueron entrenados en Zacatecas y enviados a Sinaloa, involucrados en la disputa entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa.
¿Qué medidas pueden ayudar a prevenir el reclutamiento del crimen organizado?
Para evitar que más adolescentes sean captados, es fundamental:
-
Supervisar el uso de redes sociales en casa.
-
Mantener comunicación abierta con los jóvenes.
-
Reportar desapariciones sin demora.
-
Promover programas comunitarios y educativos de prevención.
Estas acciones son esenciales para proteger a la juventud y disminuir la influencia del crimen organizado en el país.