Suman 5 detenidos en Edomex por muertes de recién nacidos a causa de bacteria Klebsilla Oxytoca
Las investigaciones relacionadas con la bacteria Klebsiella oxytoca en el Estado de México han llevado a la detención de cinco personas por su probable responsabilidad en la muerte de al menos siete bebés durante noviembre de 2024. Los menores fallecieron tras recibir suplementos alimenticios contaminados durante su estancia en hospitales de la región.
¿Quiénes están detenidos y qué papel tenían?
Las autoridades detuvieron a Mariela “N” y Gustavo “N”, empleados de Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., empresa encargada de preparar las fórmulas de Nutrición Parenteral Total (NPT) que se suministraron a los bebés.
Estas detenciones se suman a las de Claudia “N”, Citlalli “N” y Gloria “N”, también trabajadoras de la misma empresa, señaladas por su presunta participación en el homicidio de los menores.
¿Cómo se desencadenó el brote y qué daños causó?
El primer reporte se dio el 21 de noviembre de 2024, cuando dos recién nacidos en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Toluca desarrollaron choque séptico.
En ese día falleció uno de los bebés, y cinco más murieron al siguiente. Entre el 23 y el 24 de noviembre, seis fallecimientos adicionales sumaron un total de 13 menores muertos por esta bacteria.
¿Qué hallazgos revelaron las autoridades?
Tras entrevistas a médicos, personal administrativo y análisis periciales, se confirmó que la administración de fórmulas contaminadas fue el factor común en los casos. Por ello, se ordenó suspender su uso y se inmovilizaron las mezclas.
Durante la inspección en Safe Productos Hospitalarios, se recogieron muestras y se entrevistó al personal implicado en la fabricación y empaque. En colaboración con Cofepris, se detectaron irregularidades graves en la preparación estéril, incumpliendo la Ley General de Salud y normativas oficiales mexicanas.
¿Qué consecuencias enfrentan los involucrados?
Los cinco detenidos están acusados de homicidio en agravio de siete menores. La empresa enfrentará sanciones penales y administrativas. La FGJEM continúa investigando para esclarecer los casos restantes y la situación de los niños sobrevivientes, por lo que podrían surgir nuevas detenciones.