Toluca enfrenta plaga de ratas: experto explica su origen y cómo se combate en el Edomex
La creciente plaga de ratas en el Jardín Zaragoza, ubicado en el centro de Toluca, se ha convertido en una preocupación tanto para autoridades como para comerciantes y visitantes. Aunque el espacio es uno de los más frecuentados por familias, su actual condición está lejos de ser la ideal.
¿Qué originó el aumento de roedores en esta zona?
El problema no apareció de la noche a la mañana. Un diagnóstico realizado por el médico veterinario zootecnista, Antero Carmona Omaña, indica que la presencia de vegetación mal distribuida y la acumulación de basura, principalmente restos de comida, han creado un entorno perfecto para que las ratas se reproduzcan sin control.
Se identificó la presencia de dos especies: la rata gris (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus), siendo la primera la más común en este parque, de más de 5 mil metros cuadrados, de los cuales más de 4 mil son áreas verdes.
¿Qué efectos tiene esta plaga en la ciudad?
Más allá de un asunto de imagen urbana, estas ratas representan riesgos serios: afectan a la fauna silvestre, dañan jardines y estructuras, y son transmisoras de enfermedades como la leptospirosis, el hantavirus y la salmonelosis. Además, los negocios alrededor han reportado pérdidas debido a que muchas personas evitan el área por miedo.
¿Cómo se combatirá la plaga de ratas?
El proyecto contempla una serie de acciones coordinadas entre gobierno y comunidad:
-
Cambiar la vegetación densa por plantas repelentes como ruda y salvia.
-
Rediseñar senderos y zonas verdes para eliminar madrigueras.
-
Reforzar la limpieza diaria.
-
Hacer campañas educativas.
-
Colaborar con comercios y vecinos para un mejor manejo de residuos.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar?
Si vives, trabajas o visitas el centro de Toluca, evita dejar restos de comida en la vía pública. Utiliza correctamente los contenedores de basura y reporta acumulaciones sospechosas.