Trabajadores de la Universidad de Chapingo se van a paro tras explosión en comedor
Decenas de trabajadores del Comedor Central de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)se fueron a paro y detuvieron el servicio de alimentación debido a las malas condiciones del mobiliario y las instalaciones.
Son 180 empleados de los tres turnos quienes cerraron la cocina y dejaron de ofrecer los alimentos por los constantes accidentes que se han registrado dentro de las instalaciones, ocasionados por la maquinaria obsoleta.
¿Por qué se fueron a paro?
Los trabajadores decidieron suspender las actividades luego de que el pasado fin de semana se registrara la explosión de una marmita de vapor, hecho que dejó lesionado al empleado que la estaba operando durante la preparación de alimentos.
Explicaron que no es el primer accidente que ocurre en la cocina, y que en repetidas ocasiones han solicitado el apoyo de las autoridades escolares para la compra o mantenimiento del mobiliario, sin obtener una respuesta satisfactoria.
En otra ocasión, se registró el incendio de un extractor y, al intentar sofocar las llamas, accionaron un extintor.
Debido a la emergencia, el polvo químico cayó sobre los alimentos, y presuntamente se dio la orden de servirlos pese al incidente, pues los estudiantes ya estaban formados para recibir su comida.
Según los trabajadores, los alimentos fueron entregados y se les avisó a los estudiantes que su consumo sería bajo su propia responsabilidad.
Tras la explosión registrada en Iztapalapa en septiembre, la sociedad quedó especialmente sensible, por lo que no sorprende que ahora exijan reforzar las medidas de seguridad para evitar nuevas tragedias.
¿Qué piden los trabajadores?
Ante la problemática, los empleados solicitaron a las autoridades escolares la destitución inmediata del jefe del comedor, Carlos Torres, así como del subdirector de Recursos Asistenciales y del jefe de personal del Comedor Central. Piden que sean sustituidos por personal nuevo y capacitado que atienda las demandas laborales.
También exigen la adquisición de nuevos equipos para reemplazar el mobiliario y la maquinaria obsoleta, con un calendario y fechas específicas de compra.
Además, solicitan aumentar las medidas de seguridad e higiene, ya que los riesgos laborales son continuos y, aseguran, la garantía de su integridad física es prácticamente nula.
No es la primera vez que se pide la destitución de un directivo por irregularidades. Algo similar ocurrió en la Universidad Autónoma del Estado de México antes de que asumiera su primera rectora mujer.
¿A quiénes afecta el paro?
La suspensión del comedor afecta a más de 7 mil estudiantes, en su mayoría de modalidad de internado, quienes dependen del servicio para cubrir sus necesidades alimentarias.
También perjudica a otros jóvenes que utilizan el comedor por la lejanía de sus hogares, ya que muchos provienen de otros estados y realizan ahí su desayuno o comida principal del día.
¿Qué están haciendo las autoridades?
Ante las demandas, la Administración Central de la Universidad Autónoma Chapingo convocó a las y los trabajadores administrativos a participar en una mesa de diálogo abierta con funcionarios de la Dirección General de Administración.
El encuentro tiene como propósito intercambiar puntos de vista, atender inquietudes y fortalecer los canales de comunicación institucional, además de fomentar la colaboración con el Sindicato de Trabajadores Administrativos para encontrar una solución al conflicto.
“Hacemos un llamado respetuoso para reactivar las labores y no continuar con el cierre de instalaciones universitarias, con el fin de no afectar las actividades académicas y administrativas, ya que para la misma fecha están programados 13 viajes de estudio y el evento de Alto Rendimiento Académico, Cultural y Deportivo, ambos de gran relevancia para la comunidad universitaria, en especial para las y los estudiantes”, finalizaron las autoridades en un comunicado.