Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025
Acoso sexual aumenta en Edomex; se registran más de seis mil casos en los últimos años
México enfrenta una creciente ola de violencia sexual contra las mujeres. El reciente caso de acoso sexual cometido contra la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a poner en el centro del debate público la violencia sexual ejercida contra las mujeres y los retos que implica su atención.
Crecen los casos de acoso y violencia sexual en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), existen 23.1 millones de víctimas de violencia sexual en el país, de las cuales el 52.7% son mujeres.
Por cada 100 mil habitantes, 4,160 casos corresponden a mujeres, mientras que 546 afectan a hombres, lo que representa una incidencia ocho veces mayor para las mujeres.
Promedio de seis mil delitos en Estado de México de naturaleza sexual
En el Estado de México, la violencia sexual continúa siendo una de las problemáticas más preocupantes. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021).
La entidad ocupó el primer lugar en prevalencia de violencia contra las mujeres, mientras que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2025) reporta miles de carpetas de investigación abiertas por delitos sexuales.
Tan solo en el primer semestre de 2024, el Estado de México registró 6,251 delitos de naturaleza sexual, lo que equivale a un promedio de 90 casos diarios.
De ellos, 2,693 corresponden a abuso sexual, 1,805 a acoso sexual, 94 a hostigamiento sexual, 1,328 a violación simple y 582 a violación equiparada.
Estos datos reflejan una tendencia preocupante: la violencia sexual no solo se mantiene, sino que va en aumento. Los tocamientos sin consentimiento, las agresiones en el transporte público y los casos de hostigamiento en espacios laborales siguen siendo prácticas comunes, pese a los esfuerzos institucionales por erradicarlas.
El miedo a la revictimización, la falta de acompañamiento psicológico y jurídico y los procesos judiciales prolongados provocan que solo el 9.6% de las víctimas decida denunciar, según la ENVIPE.
De las denuncias presentadas, el 40.7% permanece en proceso, mientras que el 39.2% no concluye en condena, lo que evidencia un sistema con profundas deficiencias de justicia.
Canales de apoyo
El delito de violencia sexual abarca diferentes conductas: hostigamiento o intimidación sexual, manoseo, exhibicionismo, intento de violación y violación sexual. Este tipo de agresiones son reconocidas como formas de dominio y poder, donde el agresor busca someter a la víctima, generando daños graves a su salud física y emocional.
Las autoridades del Estado de México exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de violencia sexual. Se encuentran disponibles la Línea Sin Violencia (800 108 40 53), la Red Nacional de Refugios, y la Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia.
Asimismo, las denuncias pueden realizarse por la app “Denuncia Edomex”, vía telefónica al 800 696 96 96 o 800 466 37 86, o de forma presencial. Así como realizar tu pre-denuncia en línea en su poral web.