Síguenos

VIDEO | Más de 100 zapatos rojos en Nezahualcóyotl exigen alto a la violencia de género

Performance Zapatos rojos realizado en Edomex para conmemorar la violencia de género por el 25N. | Foto: Juan Manuel López
Por:Juan Manuel López

Más de 100 pares de zapatos rojos fueron colocados en el municipio de Nezahualcóyotl para visibilizar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. Organizaciones de la sociedad civil, familiares de víctimas y mujeres en general se dieron cita en las instalaciones del Ayuntamiento para participar en este performance.

Te puede interesar....

¿Cuándo se realizó esta movilización y por qué?

La movilización “Zapatos Rojos Neza” se realizó a partir de las 15:00 horas de este martes 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las decenas de zapatos se colocaron en la acera de la avenida Chimalhuacán, entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en el municipio de Nezahualcóyotl, frente al Palacio Municipal. Con el objetivo de visibilizar la violencia que todavía viven mujeres y niñas en esta localidad, que además cuenta con doble alerta de género.

Replicamos esta Instalación, que tuvo su origen en Ciudad Juárez y lo replicamos en 2019, previo a la pandemia, y ahorita lo retomamos precisamente para hacer eco de toda esta violencia que se sigue ejerciendo hacia las mujeres y las niñas”, Erika de Haro.

¿Qué es “Zapatos Rojos”?

“Zapatos Rojos Neza” es una invitación a mirar de frente una realidad dolorosa, a nombrarla y a construir desde la empatía, la memoria y la acción, es también un llamado a la paz, para que con estas acciones colectivas sembremos esperanza, solidaridad, dignidad y la tranquilidad con la que todas y todos merecemos vivir.

Te puede interesar....

Esta acción simbólica, inspirada en la obra de la artista mexicana Elina Chauvet, busca visibilizar y sensibilizar respecto a la violencia feminicida y rendir homenaje a las mujeres y niñas víctimas de violencia, en Neza, municipio que enfrenta una doble alerta de género.

“Qué no perdamos el sentido de lucha y de abrir espacios, no quedarnos calladas y generar estas redes de apoyo para que precisamente esa violencia hacia mujeres sea erradicada”, agregó.

¿Por qué se hacen estas movilizaciones?

Las organizadoras explicaron que, la intervención del espacio público se convierte en un acto urgente de memoria, visibilización y justicia, ante la violencia hacia las mujeres y niñas. Por lo que, cada par de zapatos rojos representa una vida interrumpida, alterada o trastocada, una historia que no debe ser olvidada.

La instalación ha sido presentada en ciudades de México, Italia, Argentina, Chile, Ecuador, España y Reino Unido, y también en Nezahualcóyotl en el año 2019, convirtiéndose en un símbolo internacional de resistencia contra la violencia de género.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

25NMarcha 25NViolencia de Género