Síguenos

5 telenovelas que 'aterraron' al público mexicano

Telenovelas como El Maleficio o El extraño retorno de Diana Salazar abordaron en sus historias temas como la brujería y la reencarnación. Foto. Canva.
Por:Arturo González

En el mundo de las telenovelas, especialmente en las mexicanas, existen algunas producciones que han explorado temas de miedo y terror, saliéndose de lo convencional.

Las televisoras como Televisa o TV Azteca apostaron en el pasado por crear melodramas con tintes de terror, abordado especialmente temáticas relacionadas con sucesos sobrenaturales o aspectos demoniacos. ¿Las recuerdas? 

Te puede interesar....

1.- Las momias de Guanajuato (1962) 

Fue la primera telenovela del género de terror en 1962. ¿Quién se imaginó que el maestro Ernesto Alonso estaría detrás de tal producción?

La temática fue sencilla, en cada uno de los 120 capítulos con duración de 30 minutos se narraba una historia distinta de las momias, desde luego, tenía sus toques de romance pero lo que más abundaba era el terror. El medio para conocer las historias tenebrosas de las momias era gracias al experticia de una gitana que revelaba los detalles de su vida.

2.- Doña Macabra (1963)

Tan solo un año después de "Las momias de Guanajuato", Ernesto Alonso decidió seguir con el suspenso y terror en las telenovelas mexicanas, esta vez con "Doña Macabra", una historia protagonizada por Ofelia Guilmáin y Amparo Rivelles.

La historia relata la vida de dos ancianas que presuntamente eran brujas: "Armida" y "Demetria", ambas mujeres eran asediadas por unos ambiciosos parientes porque creían que ellas resguardaban un cuantioso tesoro. 

Lo cierto es que la mansión en la que vivían estaba llena de monstruos y maleficios con la que estas hermanas aterrorizaban a la gente. El éxito de este melodrama de terror combinado con tintes satíricos fue llevado al cine en 1971 con el mismo título y con las actuaciones de Marga LópezCarmen Montejo.   

3.- El Maleficio (1983) 

Es una telenovela mexicana que mezcla elementos de amor con lo paranormal y lo oculto, explorando la historia de un empresario con un oscuro secreto y su relación con una mujer de buen corazón. 

"El Maleficio" fue el primer melodrama que abordó temas como el ocultismo y la brujería, pero sobre todo situaciones donde se hablaban de pactos con el demonio y que recaían, principalmente, en el personaje central de esta historia: "Enrique de Martino", personificado por el mismísimo Ernesto Alonso

En 2023, Televisa produjo una segunda versión de "El Maleficio" que fue protagonizada por Fernando Colunga; sin embargo, la historia no tuvo el éxito ni el impacto que tuvo la primera versión. 

4.- El extraño retorno de Diana Salazar (1988)

En 1988, Lucía Méndez protagonizó "El extraño retorno de Diana Salazar", una historia que abordaba temas como la reencarnación y la telequinesis (habilidad para mover o romper objetos por medio de la mente) 

Leonor de Santiago (Lucía Mendez) fue una mujer que murió en la hoguera al ser acusada por la Santa Inquisición de ser una hechicera y tener pacto con el demonio. Tan solo 300 años después reencarna en Diana, quien tiene el poder de mover objetos con la mente.  

5.- La Chalaca (1997)

En 1997, TV Azteca produjo la telenovela "La Chacala", protagonizada por Christian Bach, que marcó su ingreso a dicha televisora estando muchos años trabajando para Televisa. 

En una hacienda fuera de la Ciudad de Mexico, el dueño mata sin querer al hijo de la bruja del pueblo y esta lo maldice, de manera que tendrá dos hijas gemelas donde una de ellas será el mismo demonio.

Te puede interesar....

Te puede interesar....


Síguenos en Google News

telenovelaspúblico mexicanoEl maleficio