Alicia Villarreal a qué acuerdo llegó con Cruz Martínez tras su divorcio
Fue este 6 de agosto cuando Alicia Villarreal dio por terminado de manera legal su matrimonio con Cruz Martínez después de 22 años de casados. Fue la propia cantante quien confirmó dicha disolución la cual promovió ante la autoridad civil desde hace tres meses.
Tras este suceso que pone fin a la relación marital entre la cantante regia y el productor musical, POSTA Entretenimiento tuvo acceso al documento legal con los acuerdos del divorcio entre Alicia y Cruz.
¿A qué acuerdo llegaron Alicia Villarreal y Cruz Martínez tras su divorcio?
En el documento se lee que no habrá condena en gastos y costas para la parte demandada, en este caso para Cruz Martínez. Además, el integrante de Kumbia Kings habría sido citado a la audiencia, pero no fue.
El documento también describe que la parte demandante, o sea Alicia Villarreal, solicitó su divorció ante la autoridad de forma incausado, que quiere decir que no fue necesario expresar ni aprobar las causas de la separación, bastando únicamente la voluntad de uno de los cónyuges para solicitarlo.
¿Con qué se quedó Alicia Villarreal tras su divorcio con Cruz Martínez?
De acuerdo con lo establecido en el documento, Alicia Villarreal no se quedó con nada, en este caso la intérprete de "Te quedó grande la yegüa" no solicitó pensión alimenticia o alguna compensación de tipo económica a Cruz tras los 22 años que estuvieron casados.
Sin embargo, el documento señala que esta condición será acatada a menos de que se disponga lo contrario en el capitulo décimo tercero de gasto y costas.
En el documento no se establece bajo qué régimen estaban casados como para saber si en ese tiempo adquirieron algún bien material o propiedad en común, solo se determina que el domicilio conyugal en el que vivían es una propiedad que la propia Alicia Villarreal adquirió dos años antes de que se casara con Cruz.
¿Alicia Villarreal tendrá que ratificar su divorcio con Cruz Martínez en Estados Unidos?
Cabe señalar, que Alicia Villarreal y Cruz Martínez se casaron por la vía civil en Las Vegas, Nevada, el 31 de agosto de 2003, por lo que según los acuerdos internacionales el matrimonio era válido en México.
En este caso, cuando se lleva a cabo un vínculo matrimonial fuera de México, se recomienda inscribir el acta de matrimonio en el Registro Civil mexicano. Este trámite implica apostillar el documento, traducirlo y presentarlo ante las autoridades correspondientes.